formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Juanes, Juan de

Fuente la Higuera, Valencia, 1503 - Bocairente, Valencia, 1579

Juanes, Juan de

Uno de los más importantes pintores del renacimiento español, dominador absoluto del panorama valenciano a mediados del siglo XVI. La autoría de algunas de sus obras está todavía en discusión, adjudicándoselas a su padre, el pintor Juan Vicente Masip que, activo ya en 1493, fue, sin duda, uno de los ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Martirio de San Esteban

1555 - 1562. , 160 x 123 cm
Sala 051

Forma parte del Retablo de San Esteban de la iglesia de San Esteban de Valencia, junto a otras escenas de la vida del santo (P00838, P00839, P00840 y P00842) y La Última Cena (P00846). De acuerdo con los Hechos de los Apóstoles, san Esteban fue condenado a la lapidación tras enfurecer a los sacerdotes judíos del sanedrín. Mientras el santo, vestido con ropa de diácono, se encomienda a Dios, los expresivos sayones le lapidan con ira. Al fondo aparece Saulo, el futuro san Pablo, contemplando la escena enmarcada en un característico paisaje salpicado de ruinas clásicas, obeliscos y pirámides, según los modelos de Rafael que se repiten en casi toda la obra de Juan de Juanes.

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Martirio de San Esteban
1832 - 1837
Guglielmi, Augusto - Litógrafo - (Autor de la obra original - Juanes, Juan de)
Madrazo y Agudo, José de - Director
Real Establecimiento Litográfico de Madrid - Estampador
Martirio de San Esteban
Litografía a pluma, 1832 - 1837
Real Establecimiento Litográfico de Madrid - Estampador
Madrazo y Agudo, José de - Director
Guglielmi, Augusto - Litógrafo - (Autor de la obra original - Juanes, Juan de)
Martirio de San Esteban
Aguatinta litográfica, 1832 - 1837
Guglielmi, Augusto - Litógrafo - (Autor de la obra original - Juanes, Juan de)
Madrazo y Agudo, José de - Director
Real Establecimiento Litográfico de Madrid - Estampador
Número de catálogo
P000841
Autor
Juanes, Juan de
Título
Martirio de San Esteban
Fecha
1555 - 1562
Dimensión
Alto: 160 cm; Ancho: 123 cm
Serie
Retablo de San Esteban, Iglesia de San Esteban, Valencia
Procedencia
Iglesia de San Esteban, Valencia; Colección Real (Palacio Real, Madrid, primera pieza de librería por parte de la terraza, 1814-1818, s.n.).

Bibliografía +

Ponz, Antonio, Viage de España. Vol. I, Joachin Ibarra, Madrid, 1774, pp. 89.

Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Madrid, 1834, pp. 14.

Viñaza, Conde de la (Cipriano Muñoz y Manzano), Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, s.n., Madrid, 1889, pp. 303.

Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 128.

Sanz-Pastor y Fernández de Piérola, Consuelo, San Pablo en el arte: XIX Centenario de su venida a España, Dirección General de Bellas Artes y Junta Nacional, Madrid, 1964.

Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Albi, Jose, Joan de Joanes y su círculo artístico, Institución Alfonso el Magnánimo, Valencia, 1979, pp. 154-155.

Pérez Sánchez, A. E., Juan de Juanes en su centenario., ARCHIVO DE ARTE VALENCIANO, 50, 1979, pp. 5, 13-14.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 347-348.

Benito Domenech, Fernando, Vicente Requena "el Viejo", colaborador de Joan de Joanes en las Tablas de San Esteban del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 13-16.

Réau, Louis, Iconographie de L'Art Chretien. T. I. Introduction Generale, Kraus Reprint, Millwood, 1988, pp. 450.

Martínez-Burgos García, Palma, Ídolos e imágenes: la controversia del arte religioso en el, Universidad, Secretariado de PublicacionesCaja de, Valladolid, 1990, pp. 162/lám. 18.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº197.

Las tierras y los hombres del rey: Felipe II, un monarca y su época, Sociedad Estatal Commemoracion de Los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 1998, pp. 464.

González García, Juan Luis, Ut pictura rhetorica. Juan de Juanes y el retablo de San Esteban de Valencia., Boletín del Museo del Prado, XVII, 1999, pp. 43/lám. 8.

Benito Domènech, Fernando, Joan de Joanes : una visión del artista y su obra /, Generalitat Valenciana, Valencia, 2000, pp. 156.

Puig, I., Company, X.Tolosa, L., El pintor Joan de Joanes y su entorno familiar. Los Macip a través de las fuentes literarias y la documentación de archivo, Universitat de Lleida, CAEM,, 2015, pp. 120-125 f.48; doc.140,160, 256,260.

Herrero-Cortell, M. Puig Sánchez, I, De piedra negra, tinta aguada y albayalde. Las técnicas de dibujo de Joan de Joanes y el 'estado del arte' en la Valencia del s.XVI ¿Tradición o innovación?, Ars longa. Cuadernos de arte, nº. 28, 2019, pp. 69-89.

Otros inventarios +

Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818. Núm. s. n..
Primera Pieza de Libreria por parte de la Terraza / {21360 a 21365} Dos varas y media de alto siete cuartas de ancho, la vida de San Esteban el primero San Pedro que está ordenando a San Esteban del Greco y los restantes de Juanes

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 197.
Juanes / 197. Martirio de san Esteban. / El santo, próximo a espirar apedreado por los judios, levanta los brazos y los ojos al cielo, y pide por sus perseguidores. / En lontananza se ve a Saulo custodiando las capas de los sayones (C.L.) (tabla). / Alto 5 pies, 8 pulg, 8 lin; ancho 4 pies, 4 pulg, 8 lin.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 752.
752.-(197-C.)-Martirio de San Estéban.-"Sacando á Estéban fuera de la ciudad, le apedreaban y los testigos dejaron sus vestidos á los pies de un joven que se llamaba Saulo. Y apedreaban á Estéban, que invocaba y decia: Señor Jesus, recibe mi espíritu." Puesto, empero, de rodillas, dió una gran voz, diciendo: "Señor, no les imputes este pecado." (Act. Apost., VII-56.) / De la misma procedencia que señala la nota al cuadro núm. 749.-C.L.-F.L.

Exposiciones +

Joan de Joanes
Valencia
27.01.2000 - 04.06.2000

Las tierras y los hombres del rey
Valladolid
22.10.1998 - 10.01.1999

Ubicación +

Sala 051 (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 09-04-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Juanes, Juan de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba