Muerte de Mengs
Siglo XVIII. , 316 x 266 mmNo expuesto
Aunque la calidad del dibujo es bastante mediocre, resulta interesante y característica la acumulación de símbolos y alegorías, al servicio de la divinización del pintor.
El dibujo presenta un papel pegado donde va una larga inscripción: Representa la España que asta el ultimo trance de la vida aiudó a Mengs; La Pintura está sosteniéndole mientras la Fortuna le corona de laureles pa la inmortalidad; en el alto, sobre un grupo de nubes están las Gracias, alusivo a que este fue el verdadero Pintor de ellas. Una sigue continuando las tareas qe él dejó comenzadas s. solo ellas eran capaces de seguirlas: a su siniestra está un Genio que muestra sobre una tabla a la España los grandes meritos de Mengs y otro, volando encima de la cama, huye de la horrenda guadaña de la Muerte (q. va acometer) q. camina a apagar la tea de su vida. En primer término está Aristides, aquel qe. por medio de su elocuencia hizo tanto honor a Roma en tiempo de Marco-Aurelio, así como Mengs la hizo en nrtos. tiempos del Reinado de Carlos III.También acompaña un cisne a un lado, demostrando que cantando sus glorias murió Mengs.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Museo del Prado, Catálogo de Dibujos, III. Dibujos Españoles. Siglo XVIII. C-Z, Madrid, 1977, p.32