formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Goya y Lucientes, Francisco de

Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos (Francia), 1828

Goya y Lucientes, Francisco de

Goya nació en Fuendetodos. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás (1739), dorador también, citado a veces como pi ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
D004381
Autor
Goya y Lucientes, Francisco de
Título
Ni mas ni menos
Fecha
Hacia 1797
Técnica
Lápiz rojo
Dimensión
Ancho: 146 mm; Alto: 205 mm
Serie
Caprichos [dibujo], 41
Procedencia
Javier Goya, Madrid, 1828; Mariano Goya, Madrid, 1854; Valentín Carderera, Madrid, c. 1861; Mariano Carderera, Madrid, 1880; Museo del Prado, 1886.

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 16, n.61.

Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 533.

Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para Grabados y Pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1975, pp. 136.

Glendinning, Nigel, Goya, la década de los Caprichos. Retratos 1792-1804, Real Academia Bellas Artes San Fernando, Madrid, 1992, pp. 225.

Blas, J., Matilla, J.M., Medrano, J.M., El Libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional de Prado, Madrid, 1999, pp. 231.

Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.

Filigrana +

Motivo: Gran escudo con yelmo, ave en el interior, y debajo "D.N J.PH GISBERT / ALCOY" (mitad superior)


Medidas: 65 x 38 mm
Tipo filigrana: Principal
Es fragmento:
Corondeles: Horizontales
Localización: Centro del margen derecho
Nombre modelo: Josep Gisbert
El fabricante de papel Josep Gisbert trabajó en Alcoi, Alicante, desde el siglo XVIII. Su filigrana era un escudo con yelmo y la letra de su nombre "D.N J.PH GIS.T" o "D.N J.F GISBERT"

Imagen de la bibliografia

Bibliografía
Gayoso Carreira, Gonzalo, Historia del papel en España, Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial, Lugo, 1994 (reed. 2006), pp. vol. 3, p. 141, n. 320 [“D.N J.PH GIS.T”, s.a.].
Basanta Campos, José Luis (coord.), Marcas de agua en documentos de los archivos de Galicia, Fundación Pedro Barrié de La Maza, [A Coruña], 2000-2002, pp. vol. 5, p. 96, n. 201 [año 1796].

Otros inventarios +

Colección Dibujos Goya (Numeración Sánchez Catón). Núm. 61.

Catálogo Goya, Pierre Gassier y Juliet Wilson. Núm. 533.

Catálogo Gassier, 1975. Núm. II 99.

Inscripciones +

No moriras / de ambre [en el pedestal en que está sentado el mono a la izquierda]
Manuscrito con lápiz rojo. Anverso, parte inferior izquierda

Exposiciones +

Goya: Dibujos del Museo del Prado. Melbourne
Melbourne
25.06.2021 - 03.10.2021

Goya: la década de los Caprichos
Madrid
26.10.1992 - 10.01.1993

Fecha de actualización: 07-07-2022 | Registro creado el 16-07-2021

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Goya y Lucientes, Francisco de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba