Bibliografía +
Mayoral y Herrero, José, El prognatismo inferior en los Borbones de España, Odontología Clínica, Jn-Sp, 1933, pp. 48.
Wethey, Harold E., The paintings of Titian, III, Phaidon, Londres, 1969, pp. 218.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Bermejo de la Rica, A., La Mitologia en el Museo del Prado, Editora Nacional, Madrid, 1974.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 481.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Les Metamorphoses D'Orphee, SnoeckDucaju & Zoon, Bruxelles, 1995.
Roughol, Sophie, Monteverdi. L'Orfeo, Golderg: Early Music Magazine, 4, 1998, pp. 34.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 440.
Blanco, Miguel Angel, Historias naturales: un proyecto de Miguel Ángel Blanco, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 82-83, 123.
Otros inventarios +
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 466.
Una Pintura origl en Lienzo, de mano nò conòcida, que reptª Orpheo buelto de Espaldas, en accion de tocar, con un Leon, y otros Animales al rèdor. Tiene dos varas menos quatro dedos de alto; cinco quartas de ancho, y Marco dorado, cincelado ... 1
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 466.
Pieza de vestir [...] 466 / Ôtro quadro de seis pies de alto, y quatro de ancho, marco dorado y gravado, representa Apolo, que dà musica à los Animales, al parecer de Ticiano, vale mil y quinientos reales
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 446.
Pieza de Cenar [...] {37} 446 / Tres pies y tres quartas de largo y seis pies de alto: Orfeo de espaldas en accion de tocar un Violin, con varios animales, Ticiano ... 2000
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 466.
Sala de Corte del Rey [...] {20637} 466 / Orfeo tocando la lira de espaldas dos varas de alto cinco quartas de ancho = Rubens
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 712.
Paduanino (alejandro varotari, llamado el) / 712. Orfeo / Está el musico tracio sentado de espaldas sobre una peña. Los animales atraidos por su musica melodiosa, acuden alrededor de el para oirle. Fondo: pais. / Alto 5 pies, 11 pulg; ancho 3 pies, 10 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 319.
Objetos presentados +
Lira da braccio:
Orfeo con lira da braccio. Sólo se ve la parte inferior del instrumento. Se distingue medio cuerpo de la caja de resonancia y la parte posterior del clavijero, plano, redondo y ahuecado en la parte de atrás. No se ve el número de clavijas. Orfeo sujeta el instrumento de manera distorsionada, en vertical, con el brazo izquierdo completamente recto y en tensión y con el brazo derecho manejando un arco, que no se ve, en dirección completamente horizontal. La mano izquierda sujeta el mástil y la caja de la lira termina en el hombro (Proyecto Iconografía Musical, UCM). En el primer cuarto del siglo XVI su morfología se parece a la actual familia de violines, pero con clavijero circular y plano, y cuatro o cinco cuerdas, además de dos bordones al aire.
La lira da braccio es un instrumento considerado como noble en el primer renacimiento. Con frecuencia se representa relacionado con Apolo y Orfeo.