Paisaje con colinas, casas, árbol y río. Vista de Madrid en las proximidades del Manzanares (?)
1775 - 1776. Lápiz negro, 186 x 131 mmNo expuesto
"Está representado un paisaje tomado del natural, a lápiz, recuadrado, en sentido transversal y paralelo al lomo del cuaderno. Es con seguridad una vista de Madrid desde la orilla derecha del río Manzanares. A la derecha, la ermita de la Virgen del Puerto; más a la izquierda, la puerta de San Vicente, y al fondo, la colina del Príncipe Pío. Las inscripciones se pueden referir a la orientación desde la que está tomado el apunte, desde la orilla de poniente y la Plaza del Ángel. El dibujo fue utilizado por Goya como paisaje del cartón de tapiz, la Merienda a orillas del Manzanares, del Museo del Prado [P00768], para el comedor del palacio del Pardo, documentado el 26 de octubre de 1776.
La identificación de esta vista del natural, a partir de la referencia autógrafa a la plaza del Ángel, ha hecho posible el reconocimiento del contexto espacial de este cartón. Su descripción fue encubierta voluntariamente por Goya al redactar la factura de la pintura: “huna merienda, q.e cinco Jobenes an echo en el canpo y huna Naranjera q.e ba â benderles naranjas, y cuatro figuras mas lejos paseando y el pais poblado de arboles q.e con algun principio de caserias demuestra estar cerca de poblacion”. En efecto, la ermita de la Virgen del Puerto fue incluida en el cartón de tapiz, pero repintada por el artista con un grupo de árboles, aunque se hace perfectamente visible por transparencia de la capa pictórica en la superficie del cuadro." (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella [Recurso electrónico] Museo Nacional del Prado, 2013, p. 713).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.