Paisaje
Hacia 1604. , 24 x 19 cmSala 083
En esta obra el pintor nos muestra en escena un paisaje que por sus características compositivas y estilísticas permiten relacionarlo con dos pequeñas tablas, El sacrificio de Abraham (Ginebra, Musée d Art et d Histoire) y Bosque (Viena, Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie), pintadas por Jan Brueghel el Viejo hacia 1604-10. Es posible que lo pintara en el verano de 1604, durante su estancia en la corte de Rodolfo II en Praga, donde Roelant Savery lo pudo ver y utilizar como modelo para su Bosque con vendedora de frutas (Viena, Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie). El formato vertical y la estructuración espacial en tres planos cromáticos paralelos (marrón, verde y azul) son característicos de la pintura del siglo XVI. Sin embargo, Brueghel suaviza la transición entre ellos dotando así al conjunto de una mayor unidad espacial. Tal y como recomendaba el pintor y tratadista italiano Giovanni Paolo Lomazzo, los árboles del primer plano se elevan hasta el borde del lienzo para que las figuras junto a él tengan la proporción adecuada. Es un destacado ejemplo del Sitmmungswald nórdico, es decir, del bosque real, aunque idealizado, pintado para emocionar al espectador. Por ello, es el propio pintor, o el espectador, quien, antes de adentrarse o de salir del bosque, puede contemplar la vista del melancólico valle que se abre ante sus ojos, enmarcada por la maleza y las ramas del árbol que se alargan ocupando más de la mitad de la superficie pictórica, donde los habitantes de una pequeña aldea fortificada van y vienen en sus ocupaciones diarias.
Posada Kubissa, Teresa, El paisaje nórdico en el Prado. Rubens, Brueghel, Lorena, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2011, p.40-41, 156, n. 5