formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Wouwerman, Philips y taller

Haarlem, 1619 - Haarlem, 1668

Se cree que inició su formación en el taller de su padre, el pintor de historia Paulus Joostenz. Wouwerman (+ 1642), de quien hasta la fecha no ha sido identificada obra alguna.Según Cornelis de Bie, se formó en el taller de Frans Hals, pero lo cierto es que su pintura no revela ninguna proximidad c ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Partida de cetrería entrando en un río

1655 - 1658. , 50 x 66 cm
No expuesto

La escena principal se desarrolla en el primer plano, donde un grupo de cazadores distinguidos llega por un estrecho camino a la orilla de un río, poblado por multitud de figuras populares de jinetes, caminantes, bañistas y mendigos.

Schumacher (2006) la considera obra de taller. La reciente restauración ha puesto de manifiesto la calidad de las figuras, que deben ser atribuidas a Wouwermann. Sin embargo, el paisaje carece de las sutiles tonalidades y de la profundidad habituales en este artista, y la ejecución del ganado situado sobre una pequeña loma en el plano medio es torpe, lo parece indicar la posible colaboración del taller.

En el catálogo del Museo (1985 y 1996) se dice que está firmado, dato hoy no constatable. Formó parte de la colección de Isabel de Farnesio. En 1746,1766 y 1774 figura en el Palacio de La Granja de San Ildefonso. En 1794 consta en el Palacio de Aranjuez. Desde allí es enviado al Museo en 1827-1828 (Texto extractado de Posada Kubissa, T.: Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, 2009, p. 182).

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P002149
Autor
Wouwerman, Philips -Pintor- y taller
Título
Partida de cetrería entrando en un río
Fecha
1655 - 1658
Dimensión
Alto: 50 cm; Ancho: 66 cm
Procedencia
Colección Real (colección Isabel Farnesio, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, pieza de tocador, 1746, nº 216; La Granja, pieza de vestir, 1766, nº 216; Palacio de Aranjuez, Madrid, pieza de música, 1794, nº 216; Aranjuez, Consejo de Estado, 1818, nº 216).

Bibliografía +

Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey Fernado VII, Madrid, 1834, pp. 66.

Dayot, Armand, Le Prado de Madrid. Vol. I, I, Editions Pierre Lafitte, París, 1914, pp. 195.

Ghidini, Luigi, La caccia nell'arte, con riferimenti alla storia della caccia., Milán, 1929, pp. lám.LXIV.

Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Valdivieso, Enrique, Pintura Holandesa del siglo XVII en españa, Universidad, Valladolid, 1973, pp. 404.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 778.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1996.

Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 490.

Schumacher, Birgit, Philips Wouwerman (1619-1668). The horse painter of the Golden Age, I, Davaco, Gante, 2006, pp. n. C45 Lám.603.

Philips Wouverman 1619-1668, Royal Picture Gallery Mauritshuis, Zwole, 2009.

Posada Kubissa, Teresa, Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado.Catálogo razonado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2009, pp. 181-182.

Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 244.

Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 37 n.166.

Otros inventarios +

Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746. Núm. 216.
Un Pais origl en Lienzo, de mano de Bobermans, que reptª una Caceria con diferentes Personas a pie, y à Cavallo; un Perro blanco, bebiendo en el Rio, y otro a lo lejos nadando: Tiene media vara y quatro dedos de alto; tres quartas, y uno de ancho. Marco como el antecte ... 1

Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766. Núm. 216.
Pieza de vestir [...] 216 / Ôtro [quadro] del mismo Autor [Bobermans] de dos pies y medio de alto, y tres de largo, representa figuras à cavallo, marco Tallado, y dorado, vale seiscientos rs.

Inv. Carlos III, La Granja, 1774. Núm. 216.
=Teniers= Dos pies y medio de alto tres de largo figuras a caballo en la pieza de vestir.

Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794. Núm. 216.
Pieza de musica [...] {188} 216 / Dos pies y 6 dedos de largo y uno y tres quartos de alto. Caceria con dibersas figuras a pie y acaballo y un perro blanco: Vouwermans ... 3.000

Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818. Núm. 216.
Consejo de Estado [...] {20951} 216 / Dos pies y media largo uno y tres quartos alto, aparatos de caza y gente = Vermans.

Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834. Núm. 73.
SALÓN 1º / ESCUELA HOLANDESA [...] Setenta y tres. Partida de Caza pasando un río / de Felipe Wowermans / Lº / 7140

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 1463.
F. Wouwermans. / 1463. Partida de caza pasando un rio. / Parece que algunos son personages de distincion. Van a caballo. El grupo principal acaba de pasar una estrechura. / Alto 1 pie, 9 pulg, 6 lin; ancho 2 pies, 4 pulg, 6 lin.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1832.
1832.-(1463-N.)-Partida de cazadores á caballo y á pié vadeando un rio. / Col. de Doña Isabel Farnesio, Pal. de San Ildef. / Alto 0,50; ancho 0,66.-L.

Exposiciones +

La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny
Madrid
21.05.2013 - 10.11.2013

Fecha de actualización: 23-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Wouwerman, Philips

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba