Bibliografía +
Valls i Subirà, Oriol, Paper and watermarks in Catalonia (El papel y sus filigrana en Catalunya), 2 vols., The Paper Publications Society, Ámsterdam, 1970, pp. 280-281.
Real Monasterio de El Escorial: estudios en el IV Centenario de la terminación del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, Ediciones Escurialenses, Madrid, 1984, pp. 312-319.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de estampas, Museo del Prado, Madrid, 1992, pp. 221, n.1135.
Filigrana +
Motivo: Guarro con torre
Medidas: 55 x 68 mm
Nombre modelo:
Guarro, torre
La filigrana de la torre es característica de los fabricantes catalanes de papel de la familia Guarro. Ramon Guarro fue el fundador de una de las dinastías de papeleros más importantes de España. En 1698 estableció un primer molino en La Torre de Claramunt, Barcelona, y, tras su muerte en 1736, sus herederos continuaron con el negocio. Primero serían sus hijos, Francesc (1701-1774) y Joan Guarro i Milà (ant. 1701-1743), los encargados de la producción, y posteriormente, sus nietos. En 1759, Pau Guarro i Flor (1733-post. 1765), hijo de Joan, se hizo cargo del molino del fundador en La Torre de Claramunt, al tiempo que los cuatro hijos de Francesc, llamado el primero también Francesc, y los otros tres, Joan, Pere y Ramon Guarro i Fontanellas, ampliaron el negocio, instalándose en Tarragona, Guadalajara y Madrid. En 1773 la producción papelera de los Guarro había alcanzado tal fama y prestigio, que el rey Carlos III concedió importantes privilegios fiscales a Francesc y Pere Guarro i Fontanellas, lo que supuso el inicio de la concesión de nuevas exenciones a otros fabricantes catalanes de papel y la llegada de su producción a América.
Según apunta Oriol Valls i Subirá, la filigrana de la torre fue creada “con muchas probabilidades” por el segundo hijo de Ramon, Francesc Guarro i Milà, quien trabajó en La Pobla de Claramunt desde 1745 y en Capellades a partir de 1752. Y respecto a la marca de letra “RN [corazón] GVARRO”, relacionada directamente con el primer Ramon Guarro, dice Valls i Subirá que es contramarca de la principal en forma de torre, y que ambas filigranas fueron empleadas por las distintas generaciones de los Guarro como marca genérica de la casa durante un largo periodo de tiempo.
Bibliografía
Valls i Subirà, Oriol, Paper and watermarks in Catalonia (El papel y sus filigrana en Catalunya), The Paper Publications Society, Ámsterdam, 1970, pp. vol. 1, p. 184-186 y 280, vol. 2, n. 501 [año 1757], y "R.N GUARRO" n. 494 [año 1729].
Valls i Subirà, Oriol, La Historia del Papel en España. Siglos XVII-XIX, Empresa Nacional de Celulosas, Madrid, 1982, pp. 235, n. 48 [año 1770], p. 236, n. 51 [año 1766].
Gayoso Carreira, Gonzalo, Historia del papel en España, Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial, Lugo, 1994 (reed. 2006), pp. vol. 3, p. 82, n. 175 [s.a.], y "R.N GUARRO" p. 83, n. 179 [s.a.].
Basanta Campos, José Luis (coord.), Marcas de agua en documentos de los archivos de Galicia, Fundación Pedro Barrié de La Maza, [A Coruña], 2000-2002, pp. vol. 5, p. 117, n. ARG-274 [año 1781], p. 260, n. 269 [año 1759], n. 80 [año 1778], p. 542, n. 57 [año 1799], vol. 6, p. 37, n. 152 [año 1781], n. 153 [año 1778], p. 161, n. 201 [año 1795].