Pedro Téllez-Girón y Velasco, III duque de Osuna y VII conde de Ureña - Un caballo en corveta
1618.No expuesto
En el anverso aparece el retrato de busto, de perfil hacia la derecha, de Pedro Téllez-Girón y Velasco, III duque de Osuna y VII conde de Ureña, virrey de Sicilia (1610-1616) y de Nápoles (1616-1620). En el reverso, se representa un caballo en corveta, símbolo de la ciudad de Nápoles, presente en su escudo como el "Corcel del Sol", animal que también aparecía en el blasón de los Osuna, simbolizando la audacia y el valor. El lema del reverso está extraído de Virgilio, Georgicas, III: "primus et ire viam et fluvios temptare minaces audet et ignoto sese ommittere ponti nec vanos horret strepitus".
Obra realizada por Giulio de Grazia, medallista que trabajó al servicio de los virreyes españoles de Nápoles, estando documentada su actividad entre 1610 y 1634. Entre los años 1610 y 1626 se constata documentalmente su amistad con el pintor y escultor, originario de Abruzzo, Giovan Bernardino Azzolino (ca. 1572-1645) y con el pintor español José de Ribera (1591-1652), afincados los tres en aquellos años en Nápoles. En 1617 Ribera fue nombrado Pintor del Virrey Duque de Osuna, y seguramente gracias a su mediación Giulio recibe el encargo de realizar una medalla para el Duque de Osuna en 1618, de la que existen distintas versiones. Dos ejemplares muy similares a la medalla del Prado, realizados por el mismo autor, se conservan en el British Museum de Londres. En todas ellas Osuna se representa con armadura de parada, portando el Toisón de Oro.
Existe un ejemplar de esta medalla en el Museo Lázaro Galdiano (no 01908).
Finaldi, Gabriele, Giulio De Grazia, Medallist to the Spanish Viceroys of Naples. The Medal, Londres, British Art Medal Trust, 1994, p.3-10