Pentecostés
Hacia 1769. , 46 x 39 cmDepósito en otra institución
Aunque habitualmente se ha identificado este boceto como uno de los ejecutados por Francisco Bayeu para las composiciones que decoraron el claustro del Convento de San Pascual de Aranjuez (Anunciación, Nacimiento, Ascensión y Pentecostés), hoy desaparecidas, y que ejecutó en 1769, según recoge Morales y Marín en sus dos estudios sobre Francisco Bayeu, 1979 y 1995, este autor advirtió su error al estudiar el programa iconográfico de la Capilla Real publica del palacio de Aranjuez, donde al parecer tuvo su ubicación la versión definitiva.
La pintura fue adquirida por la reina Isabel II a don Julián Maria Piñera por R. O. de 1 de septiembre de 1842: "desde el numero siguiente 2748 al 2762, ambos inclusive, fueron comprados por S.M. a D. Julián Maria Piñera, en virtud de orden de 1 de setiembre de 1842, habiéndose abonado por ellos la cantidad de 10.000 R.s v.on." (inventario de 1843-1857), junto con otros bocetos del mismo Francisco Bayeu, figurando así en el ofrecimiento de compra: "uno del gran cuadro al oleo que existía en la real capilla de Aranjuez, y pereció desgraciadamente o desapareció a la entrada de los franceses en 1808, y representa la venida del espiritu santo sobre los apóstoles".
Por otra parte, las medidas y proporciones de esta pintura difieren de las que tienen los otros bocetos conocidos para San Pascual de Aranjuez. Existe un dibujo de la figura de la Virgen que solamente difiere en la posición de las manos del boceto (D3230). En el Prado existe, así mismo, otro dibujo de una figura de apóstol preparatorio para este boceto (D353).