formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
García Sampedro, Luis

Barcelona, 1872 - Madrid, 1926

Pintor e ilustrador español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, y en la de San Fernando de Madrid. Se especializó en la pintura decorativa y costumbrista. En 1892 concurrió a la Exposición Internacional de Barcelona, en la que fue premiado con segunda medalla, y en 1892 ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

¡Perdonar nos manda Dios!

1895. Óleo, 270,3 x 445 cm
Depósito en otra institución

La obra narra en clave de folletín el regreso al hogar paterno de una joven y su hija, fruto de una relación extraconyugal. Arrodillada, implora clemencia ante su padre, cuya ira aplaca un cura que le recuerda el deber de perdonar. Premiada con una segunda medalla, esta impresionante pintura, narrada en clave de folletín, donde el espectador completa el relato a partir de ciertos detalles, hacía hincapié en las fatales consecuencias y el sufrimiento que, especialmente para la mujer, conllevaban las relaciones extraconyugales. De esta composición, cuajada de citas a Caravaggio y a la pintura del Barroco naturalista, los críticos perdonaron ciertas deficiencias plásticas por lo persuasivo y audaz del argumento. La adquisición de la obra por el Estado significaba la aceptación oficial de ese discurso, convirtiéndose así en un epítome del adoctrinamiento moral pensado para el público femenino.

G. Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, p.160 nº 16

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P006915
Autor
García Sampedro, Luis
Título
¡Perdonar nos manda Dios!
Fecha
1895
Técnica
Óleo
Dimensión
Ancho: 445 cm; Alto: 270,3 cm
Procedencia
Adquirido por el Estado, 1903; Museo de Arte Moderno, 1903-1971

Bibliografía +

Pantorba, B. de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Jesús Ramón García Rama, Madrid, 1980, pp. 156.

Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], El "Prado disperso". Cuadros depositados en Barcelona. III, Cuenca y Segovia. Segovia. Alcázar, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 199.

Noticias del Prado. Levantamiento definitivo de depósitos. Albacete. Museo, Boletín del Museo del Prado, 9, 1988, pp. 181.

Díez, J.L (dir.), 'Luis García Sampedro. Perdonar nos manda Dios' En:, Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 215.

G. Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Museo Nacional del Prado, Madrid, 2020, pp. 160 nº 16.

Otros inventarios +

Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 49-G y 85-G.

Ubicación +

MUBAG - Museo de Bellas Artes Gravina (Depósito)

Objetos presentados +

Enseres domésticos: Obejtos de mesa y cocina
Siglo XIX

Juego / juguete: Muñeca
Siglo XIX

Silla / sillón: Silla de enea
Siglo XIX

Fecha de actualización: 07-06-2022 | Registro creado el 01-04-2020

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de García Sampedro, Luis

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba