Piotr Ilich Chaikovski
1962. Bronce, 42 x 20 cmNo expuesto
Cabeza de bronce de Piotr Ilich Chaikovski, sobre peana de mármol, que se inspira en la máscara funeraria del músico ruso. Lleva la dedicatoria "Al. Dr. D. Ruperto / Sánchez Arcas con / admiración y afecto / Carlos Velázquez / 1962". Esta obra es un regalo que el artista hizo al padre de la legataria, el ginecólogo Ruperto Sánchez Arcas, quien atendió en 1962 el parto del hijo del escultor, al que llamó León dada su profunda admiración por Tolstoi.
Velázquez, que desarrolló su carrera artística como escultor y pintor, y tuvo una especial capacidad en la ejecución de retratos escultóricos oficiales y particulares -vid. biografía-, tuvo gran amistad con el ruso Sergio Otzoup (1886-1974), Oficial del Ejército del Zar, que abandonó su país a finales de 1917, fue productor de cine, militar del Ejército Español, y coleccionista de iconos. Otzoup, conocedor del interés de Velázquez por la cultura rusa, le presentó en 1969 a la primera delegación oficial de Rusia (entonces la URSS) que llegó a España, presidida por Sergei A. Bogomolov, con quien trabó gran amistad -y que en 1977, fue nombrado Embajador de la Unión Soviética en España-. Esta vinculación explica por qué en 1971, la Ministra de Cultura de la URSS le invitó a su país. Visitó entonces el Museo del Hermitage en San Petersburgo y regaló a esta Institución un busto del pintor Diego Velázquez fundido en 1960 en Codina Hermanos (información facilitada por Sergej Androsov, Conservador de Escultura del Museo del Hermitage). Además, donó también en 1971 al Museo Estatal de Yasna Polyana, residencia de Tolstoi y hoy Museo, dos bustos de Tolstoi. En el Museo Romain Rolland de Clamecy existe otra cabeza en bronce de Romain Rolland (información amablemente facilitada por León Velázquez, hijo del artista, que prepara una web dedicada a la vida y obra de su padre).