formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Esteban y Lozano, José

Madrid, 1842 - Madrid, 1921

Escultor y grabador en hueco de la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX. Nació y murió en Madrid (1842-1921). Fue alumno de la Escuela, Especial de Pintura, Escultura y Grabado, y discípulo de los escultores Sabino de Medina y José Piquer, así como del grabador en hueco Eduardo F ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Premio de la Academia de Bellas Artes de Cádiz

Siglo XIX. Bronce.
No expuesto

El anverso, anepigráfico, de la moneda representa las alegorías de las tres Bellas Artes, sentadas frontales con sus símbolos; en el reverso, la inscripción: ACADEMIA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES DE CADIZ; y dentro de una gruesa láurea, PREMIO / AL / MERITO. (Texto extractado de: Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, p. 299).

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
O001675
Autor
Esteban y Lozano, José
Título
Premio de la Academia de Bellas Artes de Cádiz
Fecha
Siglo XIX
Técnica
Acuñación
Materia
Bronce
Dimensión
Grosor: 7 mm; Peso: 202,11 g; Diámetro: 73 mm
Procedencia
Legado Pablo Bosch y Barrau, 1916

Bibliografía +

Cano Cuesta, Marina, Catálogo de medallas españolas, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2005, pp. 299, n. 139.

Otros inventarios +

Inv. Legado Pablo Bosch, 1916. Núm. 720.

Fecha de actualización: 04-11-2021 | Registro creado el 08-06-2017

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Esteban y Lozano, José

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba