Retablo de la leyenda de Santa Lucía
1357 - 1385. , 161 x 97 cmNo expuesto
Este artista de acusada personalidad es designado con el apelativo Maestro de Estamariu en referencia a su obra más importante, un retablo dedicado a San Vicente procedente de la iglesia parroquial de Estamariu (Alto Urgel), conservado en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. En torno a este retablo se han agrupado un grupo de obras de clara similitud formal realizadas principalmente en las comarcas de Alto Urgel y Pallars Sobirà durante la segunda mitad del siglo XIV. Por esta razón, se ha sugerido la posibilidad de identificar al Maestro de Estamariu con Arnau Pintor, activo en la sede episcopal de La Seo de Urgel entre 1357 y 1385.
Las dos calles laterales dedicadas a Santa Lucía proceden de un retablo realizado para la ermita de Santa Lucía de Arcavell (Alto Urgel). Estas representan las escenas de la vida y el martirio de la santa, seguidas en tres filas; así, la lectura iconográfica de la obra comienza con Santa Lucía y su madre Eutiquia ante el sepulcro de santa Águeda, en Catania (calle izquierda, escena superior) y termina con el entierro de la santa (calle derecha, escena inferior). Sin ser una obra de gran maestría artística, observamos en ella un cierto talento narrativo, un carácter amable y sereno de estética italogótica y un simple pero buen dibujo de las figuras. El retablo del Maestro de Estamariu constituye uno de los raros ejemplos de pintura del siglo XIV en el Museo del Prado.
Información revisada y actualizada por el Departamento de Pintura Gótica Española (diciembre, 2022)