formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Yáñez de la Almedina, Fernando

1489, 1536

Puede ser considerado, en palabras de Elías Tormo, como el "más exquisito pintor del Renacimiento en España". Se le cita por vez primera en unas Relaciones de los pueblos de España (1575), en la misma Almedina, como "licenciado Yánez". Aparece en una relación de pintores redactada por Hernando de Áv ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Salvador eucarístico

1520 - 1530. , 67,5 x 54,2 cm
Sala 052C

Por dimensiones, formato y sentido compositivo, esta pintura es un depurado ejemplo de la producción de Fernando Yáñez de la Almedina, uno de los artistas españoles que más tempranamente absorbieron las enseñanzas del Renacimiento temprano de Fra Bartolomeo, Andrea del Sarto y, sobre todo, Leonardo da Vinci. De hecho, este busto de Cristo frontal, con barba rizada y largos cabellos organizados simétricamente a ambos lados de la cabeza, en actitud de bendecir con la mano derecha, deriva de la obra de Leonardo, quizá de un Salvator Mundi perdido del que conocemos composición gracias a las versiones de otros artistas leonardescos y a través de una estampa de Wenzel Hollar fechada en 1650 en la que se acredita la invención de Leonardo.

El pintor manchego pintó al menos otros dos ejemplares con esta figura: Cristo entre san Pedro y san Juan de la colección Juan Abelló (Madrid) y la Cabeza de Cristo, Salvator Mundi que en 2014 adquirió el Metropolitan Museum de Nueva York. A diferencia de las dos tablas citadas, en la obra del Prado Cristo aparece con gesto ensimismado, con los párpados caídos en lugar de contemplar con fijeza al espectador. Más significativa es la inclusión en la mano izquierda de un cáliz sobre el que se ha representado una hostia. Esta clara referencia eucarística inicia lo que será una duradera tradición iconográfica hispana y más concretamente valenciana, adelanto de los ejemplares de Vicente Macip y Joan de Joanes.

El empleo de un dibujo anatómico prolijo, describiendo una característica tensión muscular, y el colorido apagado y opaco apuntan hacia una cronología avanzada, centrada en los años veinte y principios de los treinta (Texto extractado de Ruiz, L.: Museo Nacional del Prado, Memoria de Actividades 2016, pp. 50-51).

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P008248
Autor
Yáñez de la Almedina, Fernando
Título
Salvador eucarístico
Fecha
1520 - 1530
Dimensión
Ancho: 54,2 cm; Alto: 67,5 cm
Procedencia
Caylus Anticuario, S.A.; adquirido por el Estado con destino al Museo del Prado, 2016

Bibliografía +

Alcalá subastas, 2004. 6 de octubre, pp. lote n.56.

Urbina, J.A. Soria, E, Old master paintings, Caylus Anticuario, 2006, pp. 14 y 15.

Gómez Frechina, José, Los Hernandos: pintores 1505-1525 /c.1475-1536, Arco Libros, 2011, pp. 167-168.

Ibañez Martinez, Pedro Miguel, La huella de Leonardo en España: los Hernandos y Leonardo, Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid, 2011, pp. 107-116.

Ruiz Gómez, Leticia, "Salvador Eucarístico" en Memoria de Actividades 2016, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2017, pp. 50-51.

Otros inventarios +

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 2929.

Ubicación +

Sala 052C (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 18-02-2022 | Registro creado el 24-01-2018

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Yáñez de la Almedina, Fernando

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba