San Bartolomé
Hacia 1771. Pluma, Lápiz negro, Tinta de hollín, 187 x 129 mmNo expuesto
El dibujo es una interpretación de Goya, por las variantes que presenta, de San Bartolomé, escultura de mármol, fechada entre 1705 y 1712, en la basílica romana de San Juan de Letrán, obra del francés Pierre Le Gros el Joven (1666-1719). Pertenece al famoso apostolado de esa basílica, lo que constituyó una de las empresas decorativas más importantes de principios del siglo XVIII en Roma, en la que participaron los más renombrados escultores de ese tiempo, aunque varios de los apóstoles fueron ejecutados según dibujos del pintor Carlo Maratti (1625-1713).
Las variantes introducidas por Goya en la interpretación de San Bartolomé, que parece tomado in situ por la forzada perspectiva de abajo arriba, son detectables en la piel del mártir que cuelga de la túnica en la escultura de Le Gros, la longitud y posición del cuchillo, la expresión del rostro y la desnudez del torso y de las piernas, más acusada en el dibujo. (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, p. 664).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.