formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Carpio, Juan José

Sevilla, 1671, 1710

Ver ficha de autor

San Eloy, orfebre

1687. Aguada rosada, Lápiz negro, Pluma, 186 x 135 mm
No expuesto

Se representa a San Eloy orfebre, sentado trabajando en una gran custodia monumental. Ángeles mancebos trabajan en segundo término en el yunque, y otros, niños, muy en el primero, sostienen otras piezas, cruces o báculos. En el cielo otros niños portan la mitra y el báculo episcopales, que el santo llegó a ostentar. Todo ello se inserta en unas amplias perspectivas que demuestran conocimiento geométrico y amplio sentido decorativo. El dibujo, preparado a lápiz negro y realizado a pluma con aguadas ligeramente violáceas, es de tono enteramente murillesco y de muy delicado carácter. De no hallarse tan claramente firmado, habría que pensar en Cornelio Schut, el bien conocido imitador de Murillo, de quien el Prado conserva ejemplos significativos. El casi desconocido pintor está documentado en Sevilla entre 1671 y 1710, y el único lienzo considerado suyo que se ha dado a conocer (La presentación del Niño en el Templo, de la iglesia de San Alberto de Sevilla, firmado en 1675) le muestra interesado en los modos de Valdés Leal (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E.: "Nuevos dibujos en el Prado: la donación Zobel", Boletín del Museo del Prado, tomo VII, núm. 20, 1986, p. 110).

Ficha técnica

Número de catálogo
D003737
Autor
Carpio, Juan José
Título
San Eloy, orfebre
Fecha
1687
Técnica
Aguada rosada; Lápiz negro; Pluma
Dimensión
Alto: 186 mm; Ancho: 135 mm
Procedencia
Colección Zóbel de Ayala; donación Fernando Zóbel de Ayala y Montojo, 1984.

Bibliografía +

Pérez Sánchez, Alfonso E., Nuevos dibujos en el Prado: la donación de Zóbel, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 107-117.

Museo del Prado, Últimas adquisiciones: 1982-1995, Museo del Prado, Madrid, 1995, pp. 155.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Tres siglos de dibujo sevillano, Fundación Fondo de Cultura de Sev, Sevilla, 1996, pp. 274, nº 121.

Otros inventarios +

Inv. Dibujos, Fondo Antiguo. Núm. 1129.

Inscripciones +

Ju. Joseph Carpio faciebat, año de 1687, Sebilla
Firmado y fechado. Anverso, parte inferior central

Exposiciones +

Metapintura. Un viaje a la idea del arte
15.11.2016 - 19.02.2017

Tres siglos de dibujo sevillano
Sevilla
30.11.1995 - 11.02.1996

Objetos presentados +

Reloj: Reloj de arena

Fecha de actualización: 04-11-2021 | Registro creado el 09-11-2016

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba