San Miguel
1865. , 514 x 319 mmNo expuesto
Esta miniatura copia la pintura de Rafael San Miguel matando al demonio del Musée du Louvre (Inv. 610). Fue pintada en París, en 1865, y formó parte del conjunto de seis con el que Arbós se presentó a la Exposición Nacional de 1867. Junto a ella figuraron copias del Amor sacro y profano de Tiziano (Roma, Galleria Borghese), que Arbós había regalado a su amigo Federico de Madrazo; del Descendimiento de Rafael (Roma, Galleria Borghese) y de Venus, Cupido y un sátiro de Veronés (Roma, Galleria Borghese), por entonces propiedad de Mariano Díaz del Moral; y de La Virgen de Murillo de la Galleria Corsini de Roma, junto a Venus y el Amor de Luca Cambiaso también de la Galleria Borghese, pertenecientes a Fernando de Vera. Por estas obras obtuvo una medalla de tercera clase junto al pintor catalán Santiago Viaplana y Casamala en la categoría de dibujos, acuarelas, miniaturas y pasteles. De todas las obras presentadas, la Academia propuso, para que fuera adquirida por el Estado, la de San Miguel, que en esos momentos era propiedad del pintor, por la que recibió 500 pesetas. Las miniaturas realizadas por Arbós, como este San Miguel, guardaban proporción respecto a la obra original siempre que el tamaño del soporte lo permitiera. En este caso la proporción es de 1:3. Como soporte, empleó la cartulina Bristol, cuyas características de dureza y opacidad y su acabado satinado fueron, y aún lo son, ideales para este tipo de pintura. No fue el único San Miguel que pintó pues, unos años antes, había copiado la obra de Guido Reni que se encuentra en la iglesia de Santa Maria della Concezione o dei Cappuccini, obra que envió a Isabel II en febrero de 1847 (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).