Santa Ana, la Virgen y el Niño
Siglo XIV. , 105 x 38 cmNo expuesto
Representación del grupo de Santa Ana, la Virgen y el Niño, también denominado Santa Ana Triple, iconografía surgida del interés por la genealogía terrena de Cristo en época medieval. Lo habitual es la colocación de Santa Ana entronizada y sobre ella la Virgen sentada, con el Niño a su vez sobre su regazo. Pero, en cambio, este grupo no responde a dichos presupuestos, debido a su carácter popular. Santa Ana acoge en su regazo a la Virgen y al Niño, que acaricia la barbilla de su madre, mientras dirige la mirada a la rosa que sostiene su abuela. Ésta viste túnica rozagante y manto encima, cubriendo la cabeza con toca de viuda y velo encima. La Virgen viste de forma similar pero lleva corona de reina y el Niño lleva túnica talar. La obra es presumiblemente de Castilla. Esta obra forma parte del conjunto de once piezas de escultura religiosa española, figuras en madera de los siglos XIV, XV Y XVI, adquiridas con cargo a la recaudación de entradas del Museo, aprobada por R.O. de 29/10/1909. Dicha adquisición pretendía cumplimentar lo dispuesto por R.O. de 24/05/1901, por la que se aprobó el proyecto de creación de una Sala de Escultura de la Edad Media en el Museo (Texto extractado de Franco, A.: "Escultura medieval en el Museo del Prado", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 1997, p. 28).