Santa Casilda
Siglo XVIII. , 186 x 125 mmNo expuesto
Dibujo en el que se representa a la Santa en pie, de frente, sosteniendo el halda llena de rosas. Fondo de arquitecturas de la prisión. Una figura encadenada y un cepo en primer término.
Se catalogó en el Volumen I (p. 158) de dibujos españoles como obra del siglo XVII, pero la existencia de un grabado firmado Fran.co Vgena f.t, con la indicación A.V. inv. y el rótulo: Santa Casilda Virgen. Se venera en el Rl. Colegio de Niños Desamparados de esta Corte (B. Nacional, 14366) obliga a revisar la atribución. Aunque la silueta general y el carácter de la figura evocan desde luego obras de la primera mitad del siglo XVII, el papel y la aguada son análogas a las empleadas en el siglo XVIII, y la grafía es muy semejante a la de Antonio González Velázquez, que será con seguridad el A.V. de la estampa.
La Biblioteca Nacional guarda un dibujo considerado de Manuel Salvador Carmona, que copia, invertida, la misma composición con una técnica muy minuciosa y seca. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (C-Z), Museo del Prado, Madrid, 1977, p.51).