Sillón Thonet
Hacia 1930. , 76,5 x 55,5 cmDepósito en otra institución
Este sillón “Thonet” presentan una etiqueta de papel con el logotipo del fabricante Thonet y una chapa con esa marca asociada a Grifé & Escoda (Barcelona-Madrid), representante comercial del fabricante en España. Según indicaciones del Museo Thonet, ese logotipo del fabricante fue utilizado por su firma después de 1922 y la plaqueta de la empresa catalana de distribución, con posterioridad a los años 20 del siglo XX. Según información facilitada por Helen Thonet, el sillón es el modelo A61F, que puede localizarse en los catálogos de la firma Thonet desde los años 30 del siglo XX. Algunas investigaciones sugieren que el diseño del sillón pudo deberse al arquitecto alemán Adolf Gustav Schneck (1883-1971), quien habría creado esta pieza en julio de 1928 para la casa Thonet-Mundus/Kohn, dato que no está contrastado por el Museo Thonet.
En 1921, después de la Primera Guerra Mundial, la firma de diseñadores y fabricantes de muebles “Hermanos Thonet” (Gebrüder Thonet) se convirtió en una sociedad por acciones, cambiando su denominación a “Thonet”, uniéndose además en 1922 al grupo Kohn-Mundus. La representación comercial de Thonet en España la ostentó Grifé & Escoda, prácticamente hasta la Guerra Civil, con establecimientos en Barcelona y Madrid. En sillas, fundamentalmente de aquellos años veinte, es usual encontrar la placa de la casa vendedora. Su tienda en Barcelona estuvo situada en la calle Ferrán, no 36-38 y en Madrid, en la calle de Alcalá no 30. Sin embargo, esta empresa nunca tuvo la exclusiva de comercialización de la marca Thonet en España.