Trampantojo
Siglo XVIII. Óleo, 82 x 62,3 cmNo expuesto
Pintura de escuela italiana, anónimo del siglo XVIII, posiblemente de un pintor del norte de Italia, aún no identificado. Se trata de un cuadro que representa a un hombre de frente, vestido con un traje blanco rayado, abotonado de arriba abajo y tocado con un sombrero blando de cuero. Sostiene en sus manos un pequeño lienzo con su propio retrato de perfil y del bolsillo sale un objeto que podría ser la cola de un pescado rojo, similar al que aparece en la escudilla sobre la mesa, que es seguramente un rape. En esta también hay otro recipiente con unas frutas rojas, como acerolas. En el ángulo superior izquierdo se ha descolgado parte de la tela del lienzo en el que está pintado su retrato, lo que le convierte en un trampantojo. Se trata de una composición realmente singular, de la cual no parecen existir precedentes o imágenes similares. La casaca que viste el protagonista, de rayas azules y rojas, larga y abotonada no es de un tipo muy frecuente, pero aparece en obras de Watteau, de hacia 1716-20, que concuerda con la moda del pelo del personaje representado, con el cabello muy corto, que se pone de moda por esas fechas. El cuadro está cerca estilísticamente de los pintores relacionados con Venecia, o el norte de Italia.
Museo Nacional del Prado, "Trampantojo" en Memoria de actividades 2016, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017, p.68-69