Virgen de las Batallas
1225 - 1235. , 30 x 15 cmSala 051C
Esta escultura sedente presenta a la Virgen con el niño Jesús en el regazo, con acusada frontalidad. El trono en el que se asienta se decora, en sus apoyos laterales, con la escena de la Anunciación en esmalte: a un lado la Virgen y al otro el arcángel San Gabriel. Un hueco en la parte posterior cumplía la función de relicario. Responde al modelo iconográfico de Virgen como sedes sapientiae, es decir, "trono o sede de sabiduría". El Niño, que es la figura central y principal que encierra en si la Sabiduría Sagrada, muestra una actitud de bendecir, lleva el Libro de las Revelaciones y en su corona aparece el símbolo de la Cruz. Según cuenta la leyenda, Fernán González la llevaba en el arnés del caballo al campo de batalla para asegurarse la protección, de ahí que fuera conocida como Virgen de las Batallas. Probablemente fue realizada en los talleres de Limoges, hacia 1225-1235. Está elaborada utilizando una aleación de cobre, dorado al mercurio, y adornada con esmaltes y piedras ricas.