Cargando...
América y sus relaciones con Europa a través de las colecciones del Museo Nacional del Prado
El Área de Educación del Museo Nacional del Prado, convoca en el segundo cuatrimestre de 2016 un curso de formación del profesorado titulado América y sus relaciones con Europa a través de las colecciones del Museo Nacional del Prado.
Destinatarios
Profesorado en activo durante el curso 2015-16 de cualquier nivel o especialidad de enseñanza reglada no universitaria
Lugar
Auditorio del Museo del Prado (el curso, exceptuando el concierto, se podrá ver en directo en esta misma página)
Fechas
14 y 15 de julio de 2016
Inscripción
Inscripción cerrada
Las plazas se otorgarán por orden de recepción no admitiéndose más de 3 docentes por centro.Curso gratuito con una duración de 21 horas.
El curso tiene el reconocimiento del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Programa
Jueves 14 de julio de 2016
- 09.15 h. Recepción, acreditación, control de firmas y entrega de documentación
- 10.00 h. Comienzo y presentación del Encuentro
- José Pedro Pérez-Llorca. Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado. Paulo Speller, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI. Rafael Rodríguez-Ponga y Salamanca. Secretario General del Instituto Cervantes. Alicia Mayer. Directora del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México en España.
- 10.30 h. Imágenes de América e Iberoasia: percepciones de espacios y sociedades
- Miguel Luque Talaván. Profesor Titular del Departamento de Historia de América I. Universidad Complutense de Madrid.
- 11.30-12.00 h. Descanso
- 12.00 h. El descubrimiento y la conquista de América y su proyección en Europa a través del coleccionismo regio (siglos XVI-XVIII)
- Paz Cabello Carro. Patrimonio Nacional.
- 13.00 h. Temas e influencias europeas en la pintura religiosa de la América virreinal
- Concepción García Sáiz. Directora del Museo de América.
- 14.00-14.30 h. Turno de preguntas
- 16.00 h. Los Pintores y la pintura hispanofilipina del siglo XIX en las colecciones del Museo Nacional del Prado
- Carlos G. Navarro. Museo Nacional del Prado. Conservación de Pintura del siglo XIX.
- 17.00-17.30 h. Descanso
- 17.30-19.00 h. Concierto a cargo de la Orquesta de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
- La América soñada. Marta Rodríguez Cuervo. Directora de la Orquesta y Profesora Contratada Doctor del Departamento de Musicología. Universidad Complutense de Madrid.
- Programa. Obras de Astor Piazzolla, Ailem Carvajal Gómez y Arturo Márquez.
Viernes 15 de julio de 2016
- 9.00 h. Puerto de Sevilla, puerta de América. Reflexiones en torno a un cuadro de Alonso Sánchez Coello.
- Carlos Martínez Shaw. Catedrático del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Académico de Número de la Real Academia de la Historia.
- 10.00 h. Una sociedad nueva en un Nuevo Mundo. La cotidianidad en el arte de la Nueva España
- Iván Escamilla González. Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- 11.00-11.30 h. Descanso
- 11.30 h. El Barroco europeo y americano. Literatura e imágenes
- Rocío Oviedo Pérez de Tudela. Catedrática del Departamento de Filología Española IV (Bibliografía Española y Literatura Hispanoamericana). Universidad Complutense de Madrid.
- 12.30 h. La vida cotidiana en el Virreinato del Perú. Protagonistas y representaciones
- Paul Rizo-Patrón Boylán. Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- 13.30 h. El camino hacia la modernidad. Las Cortes de Cádiz y América: miradas sobre un proyecto compartido.
- Ascensión Martínez Riaza. Catedrática del Departamento de Historia de América I. Universidad Complutense de Madrid.
- 14.30-14.45 h. Turno de preguntas
- 16.30 h. España repiensa América. Visualizar la hispanidad después de 1898
- Carlos Reyero Hermosilla. Catedrático de Historia del Arte. Universidad Autónoma de Madrid.
- 17.30-17.45 h. Turno de preguntas
- 17.45 h. Rostros y acontecimientos americanos en las colecciones del Museo Nacional del Prado (1492-1898)
- [Visita virtual a los fondos del Museo]. Miguel Luque Talaván. Profesor Titular del Departamento de Historia de América I. Universidad Complutense de Madrid.