formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Música

Día Europeo de la Música 2022

21 de junio de 2022

Para celebrar el Día Europeo de la Música el Museo del Prado y la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid han preparado un programa de música que se interpretará en varias salas del Museo.

Con la colaboración de:
Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
Horario
Consultar Programa
Lugar de realización
Salas 12, 25, 26, 27, 28 y 29 del Museo
Precio
Gratuito

Actividad

Programa

 

Coro

Anton Bruckner: Ave Maria

Goffredo Petrassi: C'era una vecchia di Polla

Pases10.30, 11.30 y 12.30 h en las salas 25, 26, 27, 28 y 29 del Museo

 

Orquesta de cámara

P.I. Tschaikowsky: Elegie

J. Sibelius: Impromptu

J.S. Bach: Air

Pases: Desde las 18.45 h hasta las 19.30 h en la sala 12 del Museo.

 

 

 

Orquesta de la Comunidad de Madrid

Surgida en 1987 gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) desarrolla su actividad a través de distintas iniciativas, proyectos y ciclos artísticos en diferentes sedes e instituciones.

Destaca durante la temporada regular su Ciclo sinfónico-coral y su Ciclo de polifonía, en el Auditorio Nacional de Música, siendo también habitual su presencia en el Teatro Real, los Teatros del Canal y el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, además de en festivales nacionales y distintos eventos de la Comunidad de Madrid. Asimismo, la ORCAM es orquesta titular desde hace más de 20 años en el Teatro de la Zarzuela, haciendo de este género su sello identitario, entre otro repertorio. Además, es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS). 

Fuera de nuestras fronteras también ha actuado en algunos de los teatros más relevantes del mundo de la música clásica, como el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro La Fenice de Venecia, el Lingotto de Turín, el Arsenal de Metz y la Konzerthaus de Berlín, así como en festivales latinoamericanos y asiáticos.

Desde septiembre de 2021, la maestra polaca Marzena Diakun es su directora artística y titular, tras el paso de Miguel Groba (1987-2000) —director emérito—, José Ramón Encinar (2000-2013) —presente director honorario— y Víctor Pablo Pérez (2013-2021).

Entre el nutrido número de directores invitados con los que ha colaborado la ORCAM destacan nombres como los de Michael Corboz, Lorin Maazel, Paul McCreesh, Shlomo Mintz, Leopold Hager, Krzystof Penderecki, Alberto Zedda, Jesús López Cobos o Cristóbal Halffter. Además hay que añadir los de solistas como Aldo Ciccolini, Shlomo Mintz, Jennifer Larmore, Hansjörg Schellenberger, Michael Volle, Nikolái Lugansky, Benjamin Schmidt o Dietrich Henschel. Igualmente, la ORCAM ha realizado grabaciones para algunos de los sellos discográficos más destacados, como EMI, Deutsche Grammophon, Stradivarius o Decca.

Coro de la Comunidad de Madrid

Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creación en 1984, por iniciativa de la entonces Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a cappella y con orquesta, como una participación constante en la escena lírica y en los estudios de grabación. El prestigio creciente de la formación ha impulsado su presencia en los más importantes escenarios españoles y en muchos otros extranjeros donde la crítica ha destacado siempre la "cuidada calidad de sus voces y el calibrado empaste del conjunto". Alemania, Bélgica, Francia, Polonia, China, Japón. Marruecos, México y Yugoslavia han sido algunos de los países testigos de sus actuaciones.

La impronta del Coro de la Comunidad de Madrid fue establecida desde sus comienzos por su primer director, Miguel Groba, que consolidó el conjunto y estableció ya la solidez de su prestigio. Desde el año 2000 hasta 2011 Jordi Casas Bayer continuó dicha labor y amplió el repertorio, que hoy se extiende desde la polifonía y el Renacimiento hasta nuestros días. En su haber destaca el estreno absoluto de numerosas obras de compositores como Román Alís, Alfredo Aracil, Antón García Abril, Cristóbal Halffter, Carmelo Bernaola, Tomás Marco, Ángel Oliver, Claudio Prieto, José Luis Turina o Luis de Pablo. Desde septiembre de 2022 Jordi Vila es su nuevo director artístico.

En el ámbito del repertorio sinfónico coral ha colaborado, además de con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, con orquestas como la Sinfónica de Madrid, la de Radio Televisión Española, la Nacional de España, la Sinfónica de Galicia, la Ciudad de Granada, la de Córdoba, la de Brasil, la Joven de la República Federal de Alemania, la Orquesta Nacional Rusa, la Bach Akademie, así como la Mahler Chamber Orchestra y el Coro Arnold Schoenberg.

En el apartado escénico destacan sus colaboraciones en el Teatro Real, donde ha participado en coproducciones como Fidelio, bajo la dirección de Claudio Abbado. Es de destacar su presencia en los Teatros del Canal (Viva Madrid) y en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Carmen, Tosca, El barbero de Sevilla, La flauta mágica).

Arriba