Cargando...
Dos orquestas en el Museo del Prado
12 y 13 de junio
Los estudiantes del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ofrecen dos actuaciones en el Auditorio del Museo del Prado para compartir con el público su trabajo y su pasión. El sábado 12 de junio de 2021 actúa la Orquesta de Cuerda “Jesús de Monasterio” con dos pequeñas-grandes sinfonía de Britten y Shostakovich. Y el domingo 13 de junio se podrá escuchar a la Orquesta Barroca “José de Nebra” con un programa de compositores de la primera mitad del siglo XVIII: Rebel, Charpentier, Bach y Rameau. Las directoras de la Orquesta de Cuerda son Ana Valero y Alma Olite y la Orquesta Barroca tiene a su frente a Silvia Márquez Chulilla.
El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid tiene como principal objetivo la formación integral de los jóvenes músicos. La realización de conciertos en distintos espacios aporta visibilidad al trabajo que se realiza en las aulas así como una experiencia artística y en contacto con el público insustituible para cualquier intérprete.
- Horario
- 12 y 13 de junio a las 19 h
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Precio
- Gratuito
- Entradas
- Entradas a la venta online pinchando en el botón de venta de entradas o en la web de venta de entradas
Programa
12 de junio. Bóreas
- Jean-Baptiste-Féry Rebel (1666-1747)
- (Edición de Patricia González)
- Les caractères de la danse. Fantaisie (1715)
- Prélude - Courante - Menuet - Bourrée - Chaconne - Sarabande Gigue - Rigaudon - Passepied - Gavotte - Sonate - Loure - Musette - Sonate (10 min)
- Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)
- In nativitatem Domini nostri Jesu Christi canticum, H. 416 (1690)
- Nuit (lentement) (5 min)
- Johann Sebastian Bach (1685-1750)
- Concierto en Re mayor para clave y orquesta BWV 1054 (16 min)
- I. [Sin indicación de tempo]
- II. Adagio e piano sempre
- III. Allegro
- Clave solista: Ramón Pérez-Sindín
- Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
- Les Boréades (selección) (23 min)
- 1. Entrée des peuples
- 2. Rondeau vif
- 3. Contredanse en rondeau
- 4. Entrée de Polymnie
- 5. Gavotte pour les heures et les zephirs
- 6. Contredanse trés vive
Orquesta Barroca “José de Nebra” del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Directora: Silvia Márquez Chulilla
Profesores: Elvira Martínez, José Manuel Navarro y Guillermo Peñalver
- Flauta de pico: Pablo Sáinz de Robles Rueda.
- Traversos: Valeria Arcidiacono Alepuz y Mª Isabel Fuentes Fernández.
- Oboes: Alba Lázaro Villarubia y María Sánchez Parada.
- Fagot: Javier Caruda.
- Violines primeros: Mercedes Rodríguez Pérez, Fátima Fuster Antón, Kevin Josué Merchán Romero, Mª del Pilar Cañas Jurado. Violines segundos: María Casado Alonso, Elvira Martínez (prof.), Irene García Beneite, Livia Camprubí, Pablo Bádenas Tatay.
- Violines segundos: María Casado Alonso, Irene García Beneite, Livia Camprubí, Pablo Bádenas Tatay.
- Violas: Arturo de las Casas, Jesús Alises, José Manuel Vives y Sariah Miño.
- Violonchelos: Rosa de Benito Forriol, Santiago Lowe Díez y Anita Hassler.
- Contrabajo: Ariel Ortega.
- Clave / Órgano: Ramón Pérez-Sindín (clave solista), Isabel Fernández Olalla, Alba Gavilanes Del Campo.
- Percusión: Pablo F. Cantalapiedra.
13 de junio. Pequeñas Grandes Sinfonías
- Benjamin Britten (1913-1976)
- Simple Symphony, op. 4 (20 min)
- 1. Boisterous Burrée
- 2. Playful Pizzicato
- 3. Sentimental Sarabande
- 4. Frolicsome Finale
- Dmtri Shostakóvich (1906-1976) /Barshai
- Chamber Symphony Op. 110a (24 min)
- 1. Largo
- 2. Allegro molto
- 3. Alegreto
- 4. Largo
- 5. Largo
Orquesta Cuerda “Jesús de Monasterio” del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Directoras: Ana Valero y Alma Olite
Violín: Pablo Calderón De La Barca Cañas, Carla De Los Angeles Meléndez Ledezma, Claudia Duro Tallafet, Gabriel Garrido Ivars, Inés Mariné Aguado, Lucía Moreno Puchol, Marta Cecilia Canales Flores, Maruja Meppelink Castro, Mercè Mateu Verdera, Nerea Martín Fernández, Jara Ruiz Blanco. Viola: Carmen Fernández Albarrán, Andrés Eduardo Castañeda Salazar, Daniel Aarón Benito Hernández. Violonchelo: Carlos Clerencia López, Miquel Alexandre Benito Hernández, Teresa Domínguez Conde. Contrabajo: Pablo Figueras Fernández, Tomás Verbo Rosa.