Cargando...
El Museo circulante de las Misiones Pedagógicas
22 de junio de 2019
Entre 1931 y 1936, una ola de entusiasmo y de compromiso social se extiende entre el círculo de pensadores y pedagogos españoles que, desde hacía años, venía cifrando la regeneración de la nación en una vivificadora acción educativa. Al calor del cambio político que supone la proclamación de la Segunda República, este fervor cristaliza en las Misiones pedagógicas. En estas, verdadero hito de la vanguardia pedagógica en España, convergieron los postulados de educación integral difundidos desde la Institución Libre de Enseñanza con la conciencia militantemente social de la nueva legalidad republicana. Así, con Manuel Bartolomé Cossío al frente, más de 500 misioneros –“marineros del entusiasmo” les denominó Juan Ramón Jiménez- se entregaron a la labor de llevar el gozo de la cultura hasta el más recóndito rincón de la geografía hispana. Junto con ellos viajaron réplicas de una selección de cuadros -principalmente del Museo del Prado- que constituyeron la base de lo que se llamó el Museo Circulante.
Conferencia impartida por Antonio Sama, Real Fábrica de Tapices.
Servicio de Intérprete de LSE
El día 22/6/2019 a las 18.30 h la actividad contará con intérprete de LSE
Para los Itinerarios por salas es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la actividad en el mostrador de Educación, en el vestíbulo principal. Las plazas se cubren por orden de llegada hasta completar aforo (25 personas).
Para las Conferencias en el auditorio no es necesaria inscripción. Las personas sordas signantes deben situarse en la parte delantera del auditorio, a la izquierda. Los usuarios de prótesis auditivas deben seleccionar la posición T.
Acceso
Puerta de los Jerónimos, después de recoger la entrada al Museo en las taquillas de acceso preferente (taquillas 1 y 2). Gratuidad con acreditación de discapacidad.
Contacto para personas sordas: elpradoparatodos@museodelprado.es
- Ponente
- Antonio Sama, Real Fábrica de Tapices
- Horario
- Sábado, 22 de junio a las 18.30 h
- Duración
- 1 hora aproximadamente
- Destinatarios
- Público general
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Entradas
- En las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia
- Accesibilidad
- Actividad inclusiva con intérprete de LSE el 22 de junio a las 18.30
- Amigos del Museo
- Entradas para Amigos del Museo