Cargando...
El Prado, escenario cinematográfico
Octubre de 2019
Este ciclo, el último de los tres que componen Un Bicentenario de cine, se celebra íntegramente en el Cine Doré. Se compone de películas y piezas de cine documental de diversas épocas y estilos que tienen en común el Museo del Prado como escenario y revelan la importancia histórica y la relevancia social y cultural del Museo a lo largo de décadas.
- Destinatarios
- Público general
- Comisario del ciclo
- José Luis Sánchez Noriega
- Lugar de realización
- Cine Doré
- Precio
- Consultar más abajo
Actividad
Amores locos
Beda Docampo, 2008. VOSE. 92´
Martes, 1 de octubre a las 20 h. Sala 1
Presentación a cargo de Andrés Úbeda, director adjunto del Museo del Prado; Ana Moreno Rebordinos, coordinadora general de Educación del Museo del Prado; y José Luis Sánchez Noriega, profesor de Historia del Cine y comisario del ciclo.
Martes, 8 de octubre a las 20 h. Sala 1
Miscelánea
La Navidad en el Museo del Prado (Jesús Fernández Santos, 1972). España. 35 mm. 9’
El desnudo en el Museo del Prado (Sylvia Zade, 1976). España. 35 mm. 12’
El espíritu de la pintura (Isabel Coixet, 2018) VOSE. 48´
Miércoles, 2 de octubre a las 20 h. Sala 2
Miércoles, 9 de octubre a las 20 h. Sala 2
La hora de los valientes
Antonio Mercero, 1998. VOSE. 117´
Domingo, 6 de octubre a las 20 h. Sala 2
Martes, 22 de octubre a las 17.30 h. Sala 1
El Pobre García
Tony Leblanc, 1961. VOSE. 86´
Jueves, 10 de octubre a las 17.30 h. Sala 1
Martes, 15 de octubre a las 20.30 h. Sala 2
Precio
Cine Doré
Precio: 3€
Abono 10 sesiones: 20 €
Abono anual: 40 €
Estudiantes, miembros de familias numerosas, grupos culturales y educativos vinculados a instituciones con convenio, mayores de 65 años y personas en situación legal de desempleo: Entrada individual: 2 € / Abono 10 sesiones: 15 € / Abono anual: 30 €. Gratuito para menores de 18 años