Cargando...
Escultura española en madera policromada: Identidad y futuro
23 de mayo de 2017
La fortuna de la madera policromada, generalizada en el mundo medieval europeo, se convirtió en el ámbito hispánico en uno de sus rasgos de identidad plástica más significativos. La emulación de la naturaleza o la oportunidad de lograr la perfecta imitación en la anatomía y en los ropajes, combinando la práctica de escultura y pintura, representó la más acabada evolución de una idea que arrancaba de la Antigüedad.
Sin embargo, por diferentes razones especialmente referidas a su utilidad devocional o al propio material en que se realizó, el estudio de la escultura no ha ocupado el mismo papel que el de la pintura. Reflexionar sobre esta circunstancia, analizar la singularidad de las tipologías, valorar la interacción de las disciplinas para lograr un resultado final o considerar su papel en el mundo del coleccionismo, son motivos suficientes para trazar unas líneas que permitan entender la revalorización de lo tridimensional y su protagonismo en nuestra cultura más allá de límites peninsulares.
- Lugar de realización
- Aula Magna del Centro de Estudios del Museo del Prado (Casón del Buen Retiro)
- Organización
- Manuel Arias, Museo Nacional de Escultura
Programa
2017
- may
- 23
Manuel Arias (Museo Nacional de Escultura)
Bonaventura Bassegoda (Universidad Autónoma de Barcelona)
Jesús Urrea (Universidad de Valladolid)
Olga Cantos (Instituto de Patrimonio Histórico Español)
José Ignacio Hernández (Museo Nacional de Escultura)
Lázaro Gila (Universidad de Granada)
Ángel Aterido (Universidad Complutense de Madrid)