Cargando...
Fortuny (1838-1874)
12 y 13 de marzo de 2018
Con motivo de la exposición Fortuny (1838-1874) que tiene lugar en el Museo del Prado, el Área de Educación organiza los días 12 y 13 de marzo un curso en el que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales desarrollando diversas cuestiones relacionadas con la muestra.
En las distintas ponencias que conforman el curso, se hará una revisión de la mejor aportación del pintor. Mariano Fortuny, el artista español que tuvo una mayor presencia internacional en el último tercio del siglo XIX, fue un verdadero renovador en todas las parcelas del arte que cultivó. En la pintura al óleo, su técnica precisa, colorista y brillante le permitió una nueva aproximación al natural, especialmente en la captación de la luz. En ello influyó su dominio de la acuarela, que le consagró como el gran impulsor de esta técnica en su tiempo. La práctica asidua del dibujo, rápido y nervioso, es el fundamento de su capacidad para reflejar los distintos aspectos de la realidad. El cultivo del aguafuerte con una calidad extraordinaria emancipó en España al grabado de su función de servir a la reproducción de cuadros.
Todas estas facetas pictóricas, así como la de coleccionista y la difusión de su obra en Norteamérica, serán objeto de análisis a lo largo del curso.
- Inscripción
- Inscripción cerrada
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Precio
- 120 € (descuentos aplicables)
- Coordinación
- Jesús Cantera Montenegro. Universidad Complutense de Madrid
Mª Cruz de Carlos Varona. Universidad Autónoma de Madrid
Sirga de la Pisa. Universidad CEU San Pablo - Dirección
- Javier Barón. Jefe de Conservación de Pintura del siglo XIX
Ester de Frutos. Jefe de Servicio. Área de Educación - Organización
- Área de Educación. Museo Nacional del Prado
- Créditos universitarios
- UCM: 1,5 cr optativo (ECTS)
UAM: 1 cr optativo (ECTS)
UNED: 1 cr optativo (ECTS)
UC3M: 1 cr de Humanidades u optativo (ECTS)
Historia, Historia del Arte y Humanidades del CEU - San Pablo: complemento docente - Más información
- Se entregará un certificado de asistencia
Multimedia
Programa
2018
- mar
- 12
Andrés Úbeda de los Cobos. Director Adjunto de Conservación e Investigación. Museo Nacional del Prado
Javier Barón. Comisario de la exposición. Museo Nacional del Prado
Christine Peltre. Profesora de Historia del Arte. Universidad de Estrasburgo. Francia (con traducción simultánea)
Javier Portús. Jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700). Museo Nacional del Prado
Santiago Alcolea. Director. Instituto Amatller de Arte Hispánico. Barcelona
Pedro J. Martínez Plaza. Técnico de Museos. Área de Conservación de Pintura s. XIX. Museo Nacional del Prado
- mar
- 13
Gianluca Berardi. Historiador del Arte. Roma (con traducción simultánea)
Maria Luisa Cuenca. Jefa de Área de Biblioteca, Archivo y Documentación. Museo Nacional del Prado
Ana Gutiérrez. Área de Conservación de Pintura S. XIX. Museo Nacional del Prado
Rosa Vives. Universidad de Barcelona. Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Carlos G. Navarro.Técnico de Museos. Área de Conservación de Pintura s. XIX. Museo Nacional del Prado
Edward J. Sullivan. Profesor de Historia del Arte, New York University. Director Adjunto, Institute of Fine Arts
Actividad
Tarifas
- Estudiantes 60 €
- Profesionales e investigadores 78 €
- Amigos del Museo del Prado 96 €
- Público general 120 €