Cargando...
Fotografía en curso 2021-22
Curso 21-22
Este año el Museo del Prado acoge por primera vez el proyecto Fotografía en curso, un programa de difusión y pedagogía de la creación fotográfica dirigido a personas de entre 8 y 18 años.
A través del retrato en su sentido más amplio, se plantea la fotografía como una vía para la exploración, el descubrimiento y el hallazgo. Conocer a personas, obras, lugares ocultos del edificio es una oportunidad para mirar el Prado desde múltiples perspectivas y transmitirlas a través de la creación artística.
Para esta edición, los alumnos de Bachillerato del IES Lope de Vega, acompañados por el fotógrafo Jonás Bel, han investigado y conversado en torno a las profesiones del Museo. El resultado ha sido la exposición Profesiones del Museo del Prado. En ella se muestran los retratos de algunas de las personas que trabajan en ámbitos a menudo poco visibles del museo y que los estudiantes han querido dar a conocer junto a cartelas donde revelan lo que les contaron...
Actividad
La exposición. Profesiones del Museo del Prado
A lo largo de diversas sesiones, el grupo de primero de Bachillerato de Artes del IES Lope de Vega hemos conocido las profesiones vinculadas a los distintos departamentos del Museo del Prado. Tras conversar sobre su trabajo y observar los lugares donde lo desempeñan hemos realizado este proyecto fotográfico sobre las personas y sus espacios.
Un proyecto fotográfico de Francisco Amorós, Emiri Bouvier, Hena Burzic, Miguel Calvo, Alison Castillo, Alonso Cuéllar, Lucas Unai Domingo, Lucía J. Estébanez, Inés García, Andrea George, Amanda Gil, Tania Häring, Estefanía Izarra, Carmen López, Alma López, Rita Magali López Ovando, Axel Lumbreras, Jorge Mardaras, Clara Muñoz, Blanca Olmos, Ízar Pérez, Cris Pérez, Jimena Ramos, Julia Rodríguez, Lucía Rojo, Hugo Rueda, Hugo Ruiz, Elena Sánchez, Luna Sánchez, Irene Santiago, Carmen Teodoro, Celia Torres, Maravillas Valladares, Paula Zinchenko, con el acompañamiento de las profesoras María Aránzazu Arias y Sara López, y el fotógrafo Jonás Bel.
Luis Zapata Lozano
Es jardinero. Lleva veintiún años desarrollando su oficio y trabaja en el Museo del Prado desde hace diecisiete años. Nos contó que en los jardines del Museo hay más de 7.000 plantas. Disfruta cuidando el césped y el boj italiano y sufre mucho con el hongo que desde hace algún tiempo amenaza el boj. En su trabajo, nos cuenta, siempre aprende algo nuevo.
Jorge López Nieto y David Lozano Peña
Son carpinteros. Jorge lleva treinta y dos años desarrollando su oficio y trabaja en el Museo del Prado desde hace quince años. Les interesa especialmente fabricar bastidores e intervenir en los edificios del Museo. También arreglan las puertas y ventanas del Museo.
Dolores García Álvarez y María Victoria de la Torre Rodríguez
Son limpiadoras. Victoria hace veintidós años que trabaja en el Museo del Prado y Lola, un año. Recorren nueve kilómetros diarios limpiando las salas del Museo. Desde que empezó a trabajar en el Museo, Victoria descubrió el arte: adora los cuadros de José de Ribera y viaja mucho descubriendo obras y autores, especialmente italianos... Disfrutan recorriendo el Museo vacío.
Alicia Peral y Herlinda Cabrero
Son restauradoras. Hace treinta y ocho años que Herlinda desarrolla su profesión y este año se jubila. Alicia es restauradora en el Museo desde hace siete años. Nos contaron detalles de las obras y de sus procesos de trabajo, como las características de cada pincel, la diversidad de materiales y la importancia de que los aglutinantes, pigmentos y barnices que utilizan sean reversibles para que se puedan retirar en una futura restauración sin dañar la pintura original.
Mario de la Fuente Blanco, Mario García Fernández, Janusz Karol Rog, y Adrián Vinicio Naranjo Cevallos
Son transportistas. Adrián trabaja en el Museo del Prado desde hace diez años, Mario García desde hace veinticinco, Mario de la Fuente desde hace seis y Janusz desde hace dos. Son los encargados del traslado de los bienes no artísticos del museo, incluyendo los embalajes y las cajas vacías de las obras. Con su trabajo hacen posible que todos los eventos del museo se desarrollen a la perfección y que los demás profesionales trabajen en las mejores condiciones posibles.
Miguel Ángel Ruíz Isabel
Hace veintiocho años que trabaja en el Museo del Prado: primero como vigilante de salas durante veinticuatro años y los últimos cuatro, como ordenanza. Disfruta de las tareas que desempeña como el reparto interno del correo y la organización de los catálogos de las exposiciones.
Iván Parra Sánchez-Camacho
Es cerrajero. Hace treinta años que se dedica a su oficio y más de veinte que trabaja en el Museo del Prado. Iván nos contó que arregla y fabrica las llaves originales, cerraduras y otras piezas de metal necesarias para el funcionamiento del Museo. Ha vivido gran parte de la evolución del Museo.
Francisco José García Serrano y José María Santiago Montes, alias Santi
Trabajan en mantenimiento en la sala de máquinas. Santi hace treinta y cuatro años que desarrolla su oficio y trabaja en el Museo del Prado desde hace más de dos años. Francisco hace dieciséis años en el oficio y dos en el Museo. La sala de máquinas está dividida en dos zonas: de frío y de calor. Realizan revisiones generales todos los días para preservar el buen estado de las obras que deben permanecer a una temperatura de entre 22o y 25o grados y a un 50 por ciento de humedad.
Ángel Cuevas López, Fernando Jumillas Manzano y Hipólito Rupakoho Chale
Son electricistas. Hipólito lleva treinta y seis años trabajando en el Museo del Prado. Fernando hace veinte años que desarrolla su oficio y diez que trabaja en el Museo. Les emociona especialmente la revisión de la iluminación en sala: la luz que da a ver las obras.
Juan Cintrano Llano y Salvador Escobar Gómez
Son pintores. Salva hace veinticuatro años que desempeña su oficio y lleva dieciocho años trabajando en el Museo del Prado. Juan trabaja en el Museo desde hace nueve años. Salva nos contó que es la tercera generación en su familia desarrollando el oficio de pintor. Ambos coinciden en que el aspecto que más les interesa de su trabajo es la capacidad de transformar y mejorar los espacios a través del color.
Realizan minuciosas pruebas de color hasta obtener la tonalidad exacta para cada sala.