Cargando...
III concurso literario para docentes
El III concurso para docentes tiene como motivo de inspiración retratos y personajes en las colecciones del Museo Nacional del Prado.
El relato a concurso puede ser cualquier retrato o personaje que se encuentre representado en cualquiera de las obras y sus autores que formen parte de las colecciones del museo, de cualquier época, estilo, escuela o autor.
Este concurso pretende fomentar la creatividad literaria y una mayor aproximación del museo y sus colecciones al entorno del profesorado.
Con motivo de la entrega de premios, Carlos Jiménez Arribas (escritor, traductor y docente), impartirá una conferencia con el título Historia de lo posible. Arte, literatura y docencia.
Ganador
Primer accésit
Segundo accésit
Finalistas
Bases generales
Podrán concurrir al concurso los originales que reúnan las siguientes condiciones y requisitos:
Texto o narración escrita en lengua castellana que puedan presentar profesores y profesoras en activo o que ya se encuentren jubilados, que impartan cualquier nivel o especialidad educativa, no sólo con el objetivo de enriquecer y fomentar la creación literaria y la relación entre literatura y pintura en el ámbito de la más completa interdisciplinaridad, sino también por la vinculación de los docentes con el Museo del Prado, sus colecciones, actividades y la influencia que una institución como el Museo del Prado puede tener en el ámbito educativo y de inspiración creativa.
El ámbito de la convocatoria es internacional por lo que podrán presentar a concurso textos, en lengua castellana, docentes de cualquier nacionalidad.
Presentación de los textos y plazos
Los textos presentados tendrán que constar de una extensión máxima de ocho páginas, que se presentarán mecanografiadas a ordenador, con doble espacio en tipo de letra Times New Roman, cuerpo de 12 puntos y paginadas.
La presentación de los textos concluirá el 6 de noviembre de 2017, no admitiéndose trabajos recibidos con posterioridad a la fecha establecida.
Las obras se podrán entregar únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección: profesores.formacion@museodelprado.es indicando en el asunto: Concurso de relatos Museo del Prado.
Tanto el correo como el relato en sí mismo, estará firmado con seudónimo y en el mismo correo se enviará otro archivo donde figuren todos los datos reales del autor o autora y que comprenderán:
- Nombre y apellidos
- Nº de DNI
- Edad y fecha de nacimiento
- Dirección completa, ciudad y código postal
- Nombre del centro de trabajo y su dirección
- Forma de contacto que indique un correo electrónico y teléfono
Los trabajos presentados han de ser originales e inéditos, no haber sido publicados o premiados con anterioridad en otros concursos, no hallarse pendientes de fallo en otro certamen literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición.
Jurado
Será responsabilidad del jurado la posibilidad de rechazar los trabajos presentados que no se ajusten a las bases de esta convocatoria, conceder si lo considera oportuno accésit o menciones honoríficas o declarar desierto cualquiera de los premios por considerar que no reúnen los méritos oportunos o no se ajusten a las bases establecidas. Sus decisiones serán inapelables.
El jurado estará compuesto por miembros del Museo del Prado y del colectivo educativo y cultural.
Premios
Se establece un premio único de un vale para la tienda del Museo por 300 €, una tablet, un diploma del Museo Nacional del Prado y la publicación del texto en la página web del Museo.
Cualquiera de los premios que sea establecido en este concurso estará sujeto a la legislación vigente.
La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en sus bases.