Cargando...
La cultura europea a través del arte italiano en el Museo del Prado
La convocatoria de este curso explora las relaciones de la cultura italiana con el resto de las escuelas europeas en dos siglos muy concretos, XVI y XVII. Siglos convulsos en la historia y ricos en investigaciones y propuestas creativas. El curso investiga de forma interdisciplinar las artes, ciencia, literatura, arquitectura, historia, política, música y por medio de su influencia la de toda Europa.
Destinatarios
Docentes en activo de todos los niveles y especialidades de enseñanza reglada.
Fecha
13 y 14 de julio. Recepción del alumnado el día 13 desde las 9.15 h. Entrada por la Puerta de Jerónimos.
Lugar de realización
Auditorio del Museo Nacional del Prado.
Inscripción
Cerrado el plazo de inscripción.
Matrícula gratuita previa inscripción en la página web del Museo a partir del 5 de mayo de 2017 a las 8.30 h.
Programa
13 de julio de 2017
- 09.15 h - 10.00 h. Recepción de alumnado
- 10.00 h - 10.30 h. Presentación
- José Pedro Pérez Llorca. Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado
- Laura Pugno. Directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid
- Mª Ángeles Albert de León. Directora de la Academia de España en Roma
- 10.30 h - 11.30 h. Italia en la monarquía hispánica
- Manuel Rivero Rodríguez. Profesor de historia moderna de la Universidad Autónoma de Madrid
- 10.30 h - 11.30 h. Descanso
- 11.30 h - 12.30 h. Retratos de Europa
- Antonio Urquizar Herrera. Profesor Universidad Nacional de Educación a Distancia
- 13.00 h - 14.00 h. La influencia en la pintura nórdica del arte italiano
- Teresa Posada Kubissa. Conservadora del Museo Nacional del Prado
- 16.00 h - 17.00 h. Los rasgos del arte italiano en la pintura francesa
- Andrés Úbeda. Conservador del Museo Nacional del Prado
- 17.00 h - 17.15 h. Descanso
- 17.15 h - 18.15 h. Italia como modelo en el renacimiento y barroco español a través de las colecciones del Museo del Prado
- Benito Navarrete Prieto. Profesor de historia del arte de la Universidad de Alcalá de Henares.
- 18.15 h - 19.15 h. Disegno e idea: el dibujo italiano y su influencia en el arte europeo
- José Mª Bullón de Diego. Profesor de dibujo. Universidad Complutense de Madrid
14 de julio de 2017
- 10.00 h - 11.00 h. Política, diplomacia y arte entre España e Italia en el siglo XVII
- David García Cueto. Profesor de historia del arte de la Universidad de Granada
- 11.00 h - 12.00 h. La literatura italiana en las obras del Museo del Prado. Siglos XVI y XVII
- Mirella Marotta Peramos. Directora del departamento de filología italiana. Universidad Complutense de Madrid
- 12.00 h - 12.30 h. Descanso
- 12.30 h - 13.30 h. Aportaciones de la ciencia italiana en los siglos XVI y XVII y su importancia y relación con la pintura
- Alicia Megías Fresno. Catedrática de Bioquímica. Universidad Complutense de Madrid
- 13.30 h - 14.30 h. La influencia italiana en los palacios españoles de los siglos XVI y XVII: organización, distribución y decoración
- Mercedes Simal López. Investigadora Museo Nacional del Prado
- 16.15 h - 17.00 h. La música italiana en los siglos XVI y XVII. Pautas para toda Europa
- Francisco José Pérez Sánchez. Pianista. Profesor de repertorio vocal. Escuela Superior de Canto. Madrid
- 17.00 h - 18.00 h. Las Arias más bellas de la ópera italiana de los siglos XVII y comienzos del XVIII
- Victoria Manso Sánchez. Soprano. Profesora de técnica vocal en la Escuela Superior de Canto. Madrid. Colaboran alumnos de la Escuela Superior de Canto de Madrid