Cargando...
La Magdalena penitente, de Pedro de Mena
En 1664 firma Pedro de Mena en Málaga una de las mejores esculturas de su producción, la efigie de la Magdalena penitente con destino a la Casa Profesa de los jesuitas madrileños. Encargada seguramente el año anterior durante su viaje a la Corte, constituye un hito del barroco hispano ya ensalzada por Palomino en sus Vidas de 1715, quien “admira su perfección y expresión de afectos”, y más modernamente considerada por Elena Gómez Moreno como “la más perfecta expresión del sentimiento místico”.
La obra, de ajetreada historia, acabó formando parte de las colecciones del Museo del Prado quien generosamente la depositó en 1933 en Valladolid en el entonces recién creado Museo Nacional de Escultura, que de esta manera presentaba al público una colección escultórica fundamental para el arte español, que si bien se ha ido incrementando con el paso de los años, siempre tiene en esta imagen uno de sus principales iconos.
Aunque la obra de Pedro de Mena fue muy numerosa gracias a la colaboración de un nutrido taller, varias de sus obras maestras se perdieron en los trágicos sucesos del siglo pasado, lo que hace aún más sugestiva esta impresionante talla que muestra el altísimo nivel alcanzado por la escultura española del barroco, no muy lejos de la calidad que mostraba la pintura del mismo periodo.
- Ponente
- Miguel Ángel Marcos
- Museo de Escultura de Valladolid
Para asistir a las conferencias es necesario recoger una entrada en las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia. Los miércoles y sábados será gratuita al coincidir con el horario de gratuidad del Museo, mientras que los domingos, al celebrarse a las 12 h, se aplicará la tarifa según normativa.