Cargando...
La moda cortesana vista por dos pintoras
22 de enero de 2020
En el período histórico en el que desarrollan su obra pictórica Sofonisba y Lavinia, vestirse al uso cortesano, significaba lo que hoy entendemos por vestir a la moda, pues las innovaciones o tendencias en el vestir se daban en las Cortes, a las que podemos considerar como los centros creadores de moda en el Antiguo Régimen.
En el siglo XVI Europa entra plenamente en lo que llamamos Edad Moderna. El renacimiento que afectó a todas las manifestaciones de la cultura europea no podía permanecer ajeno al vestuario de esta nueva sociedad moderna que tanto interés había despertado entre los humanistas. El vestido adquirió un especial protagonismo en todos los ámbitos de la vida, no sólo por ser un elemento diferenciador de clases o atributo de poder sino también por la especial pasión que la sociedad de aquel tiempo mostraba por poseer vestidos lujosos.
En este sentido los retratos pintados por Sofonisba y Lavinia son unos valiosos testigos de su época al ser el vestido protagonista en la configuración de la identidad del retratado. Sus obras nos muestran no solo la moda más representativa de la monarquía española, epicentro del estilo europeo en el siglo XVI, sino también la de aquellos vestidos que se llevaron en la cotidianidad fuera de la rígida y protocolaria etiqueta española.
Conferencia impartida por Amalia Descalzo, Universidad de Navarra
Servicio de Intérprete de LSE
El día 22/1/2020 a las 18.30 h la actividad contará con intérprete de LSE
Para los Itinerarios por salas es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la actividad en el mostrador de Educación, en el vestíbulo principal. Las plazas se cubren por orden de llegada hasta completar aforo (25 personas).
Para las Conferencias en el auditorio no es necesaria inscripción. Las personas sordas signantes deben situarse en la parte delantera del auditorio, a la izquierda. Los usuarios de prótesis auditivas deben seleccionar la posición T.
Acceso
Puerta de los Jerónimos, después de recoger la entrada al Museo en las taquillas de acceso preferente (taquillas 1 y 2). Gratuidad con acreditación de discapacidad.
Contacto para personas sordas: elpradoparatodos@museodelprado.es
RDF
- Ponente
- Amalia Descalzo, Universidad de Navarra
- Horario
- Miércoles, 22 de enero a las 18.30 h
- Duración
- 1 hora aproximadamente
- Destinatarios
- Público general
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Entradas
- En las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia
- Accesibilidad
- Actividad inclusiva con intérprete de LSE el 22 de enero a las 18.30 h
- Amigos del Museo
- Entradas para Amigos del Museo