Cargando...
Las formas de la luz en casa
Queremos que sigáis disfrutando de la colección del Museo del Prado y con ese objetivo os proponemos un recorrido online en familia.
Esta propuesta se presenta como una alternativa al proyecto Las formas de la luz, en el que nos acercamos a la colección desde una perspectiva lumínica y contemporánea. Para ello hemos mantenido las obras del recorrido presencial así como la metodología de juego y experimentación. Pero, en esta ocasión, os proponemos actividades diferentes que podéis llevar a cabo en vuestra casa.
Podéis compartir vuestras creaciones con nosotros. #LasFormasDeLaLuz, #PradoEducación, #PradoContigo, @museodelprado
Propuesta didáctica
La luz

Apostura clásica, Edificio del Claustro Nuevo. Joaquín Bérchez. 2017
Fotografía perteneciente a la exposición Por el Prado de Moneo que tuvo lugar en el Claustro del Museo del Prado en octubre de 2017.
La luz es un elemento artístico que se ha utilizado en todas las épocas, desde Stonehenge hasta nuestros días. ¿En el Museo del Prado habéis visto muchas ventanas? Por motivos de conservación apenas hay luz natural, pero es protagonista en espacios como en la Rotonda alta de Goya, el Claustro o las Puertas de Cristina Iglesias, que permiten distinto grado de luminosidad.
La luz y el color tienen la capacidad de transformar no solo espacios sino también nuestro estado de ánimo. Así lo entiende la artista japonesa Yayoi Kusama, quien realiza unas instalaciones llenas de estos elementos a través de sus círculos de colores.
Actividad. Arte lumínico

Os proponemos una experiencia artística a lo Kusama, decorando con círculos de colores adhesivos (gomets) el marco de la ventana o barandilla del balcón. Además, nuestra “instalación” no se va a quedar en el exterior, sino que invadirá el interior gracias a la luz. Recortamos círculos de colores de papel celofán y los pegamos en la ventana mojándolos en agua. Cuando el sol entre ¡nuestra habitación se llenará de mágicas luces de colores!

El arcoíris

El arcoíris es un hermoso fenómeno óptico y atmosférico que se forma en el cielo con forma de arco de luz multicolor, causado por la descomposición de la luz solar.
¿Los arcoíris pueden ser dobles?
Rubens y Bril representan uno en su obra Paisaje con Psique y Júpiter. Venus impone a Psique una prueba para que pueda finalmente estar con su enamorado, Cupido, siendo imprescindible para ello la ayuda de Zeus.
Artistas contemporáneos como Olafur Eliasson también se han dejado cautivar por la belleza del arcoíris, creando obras tan espectaculares como su instalación Your Rainbow Panorama.
Actividad. El arcoíris en ti

El arcoíris ha sido siempre un símbolo de paz, esperanza y libertad, además del icono durante estos meses de que todo iría bien. Nosotros queremos ser vuestro Zeus y ayudaros a que os recarguéis de energía a través de la luz y el color.
¿Os gustaría usar vuestro cuerpo como soporte artístico?
Una fuente de luz (rayo de sol o linterna) y un medio que permita la refracción de la luz (recipiente con agua y un espejo inclinado o CD) serán vuestros aliados para conseguir proyectar los colores del arcoíris en vuestra piel.
¿Qué sentís al crear un arcoíris personal con el cuerpo? Compartid una foto.
La oscuridad

Muchos artistas, como el gran maestro holandés del siglo XVII Rembrandt, han utilizado la oscuridad para crear sus obras. Así lo vemos en Judith en el banquete de Holofernes.
Rembrandt ha destacado al personaje principal utilizando la técnica del claroscuro. ¿Sabéis cómo lo ha hecho? Ha creado un contraste entre la oscuridad y la luz en el cuadro para llamar nuestra atención.
Actividad. Iluminando la oscuridad

Inspirándose en la técnica del claroscuro de Rembrandt, la fotógrafa Romina Ressia en su serie How would have been? utiliza su cámara como si fuera un pincel uniendo pasado y presente.
¿Os gustaría jugar con la técnica del claroscuro?
¿Os imagináis iluminar mágicamente las obras de la sala de un museo? Colocamos una carpeta de plástico transparente en horizontal y pintamos sobre ella con rotuladores permanentes unas figuras. Luego recortamos un rectángulo de cartulina blanca y dibujamos en su extremo un marco de cuadro. Al introducir una cartulina negra en el interior de la carpeta ¡las figuras se quedarán a oscuras! Solo faltaría insertar el marco entre la carpeta y la cartulina, para que las obras cobren luz.
Podéis utilizar la app Stop Motion Studio y compartir vuestras creaciones.
La sombra

¿Quién podría ser este personaje? Le hemos elegido por dos razones. Una por lo que representa y la otra por su material. ¿Sabéis que sucede cuando la luz actúa sobre un material opaco? ¡Se produce la sombra! Muy valorada por los expertos en luz del museo porque ayuda a definir las formas de la escultura.
Esta idea de la sombra a través de un cuerpo opaco también es muy importante en la fotografía. ¿Habéis jugado alguna vez con el filtro de blanco y negro del móvil? Cuando la fotografía solo era en esos colores la luz y su sombra eran protagonistas.
Queremos presentaros a una artista, Vivian Maier. Una neoyorquina que siempre iba con su cámara capturando escenas de la vida cotidiana. Pero lo que más le fascinaba era buscar su imagen reflejada sobre diferentes superficies o su propia sombra.
Actividad. Selfies asombrosos

¿Os gustaría haceros un selfie diferente? Basándonos en esta pionera, os proponemos que juguéis con espejos, superficies reflectantes e incluso busquéis vuestra propia sombra para haceros una fotografía artística ¡Colaborando en familia lograréis los efectos más asombrosos!
¡Os animamos a compartir vuestras fotografías!