Cargando...
Narrativas visuales de ida y vuelta: el «arte colonial» en los museos del mundo
2 de julio de 2018
Durante más de trescientos años imágenes y artistas viajaron por el Mundo Atlántico, generando identidades visuales en tránsito. El circuito y la circulación de los imaginarios coloniales iban más allá de sus dimensiones artísticas, materiales, culturales y antropológicas: una verdadera política de transferencia y recepción, pero también de iniciativa y respuesta. Este encuentro reflexionará, no sólo sobre el estatuto dual pintura-imagen en la América española, sino sobre la contextura cultural que posibilitó la practica pictórica en una dimensión nunca vista en otras latitudes, a partir del siglo XVI, y que permanece como legado activo o decisivo entre múltiples sociedades del continente. Esta percepción no está ajena al interés que en los últimos veinticinco años ha permeado las políticas de exhibición en los museos internacionales, quienes examinan la especificidad y las funciones del arte colonial, inscritas con múltiples etiquetas que el trabajo curatorial ha consolidado o desmontado. Es preciso, por tanto, recapitular y situar las fronteras de la experiencia museal que actualmente pone en crisis conceptos que estuvieron vigentes hasta hace poco: escuelas locales, centro-periferia, dictadura del canon, relato maestro o teoría de la dependencia. Y, desde luego, los múltiples estatutos por los que desde entonces hasta ahora ha transitado la pintura-imagen.
- Lugar de realización
- Aula Magna del Centro de Estudios del Museo del Prado (Casón del Buen Retiro)
- Coordinación
- Jaime Cuadriello (Universidad Nacional Autónoma de México)
Encuentro
Programa
Mañana
- 9.30 h
- Palabras de inauguración institucionales
- 9.45 h
- Conferencia de presentación
- Del estatuto de las imágenes coloniales, sus problemas y discursos: las políticas de exhibición del arte colonial. Jaime Cuadriello
- 11.00 h
- Pausa café
- 11.30 h
- Debate
- Modera: Jaime Cuadriello
- Coleccionismo y circulación. Concepción García Saiz (Museo de América)
- Lo colonial siempre es global. Luisa Elena Alcalá (Universidad Autónoma de Madrid)
- El tránsito y la geografía de las imágenes. Rafael López Guzmán (Universidad de Granada)
- La pintura, sus tópicos y sus medios. Javier Portús (Museo Nacional del Prado)
- 14.00 h
- Almuerzo
Tarde
- 17.00 h
- Conferencia magistral
- Hacer y deshacer la historia. El proceso de las salas de arte colonial del Museo de Arte de Lima. Natalia Majluf (Museo de Arte de Lima)
- 18.15 h
- Sesión de preguntas
- 19.00 h
- Clausura