Cargando...
Orfeo y Eurídice de Rubens: música, amor y muerte
30 de marzo de 2019
¿Quién no conoce la romántica y dramática historia del enamorado Orfeo que perdió a su esposa Eurídice el día de su enlace? Desolado, el que fuera considerado como el señor de la música, hasta inventor de la lira, sedujo con su canto a los señores del inframundo, Plutón y Proserpina, y bajó al Hades para rescatar a su amada.
Precisamente, este episodio es el que representa Rubens en este espectacular lienzo para la Torre de la Parada. El mismo episodio que puso en música Claudio Monteverdi (1567-1643), en 1607, en la que será considerada una de las primeras óperas modernas: L’Orfeo, Favola in musica. Orfeo, que también inspiró a poetas simbolistas, como Rainer María Rilke (1875-1926) o a cineastas, como Jean Cocteau (1889-1963), que le dedicó una trilogía órfica.
Un personaje que, lejos de ser divino, rozó los límites de lo que era permitido a los humanos, gracias a su poder sobre la música y la poesía. Con el dominio de estas artes supo encantar a la naturaleza, amansar a las fieras y bajar al Más Allá.
Con esta conferencia, Leticia de Frutos vuelve a formularnos una serie de preguntas que intentan enriquecer el significado de las imágenes. Esta vez, en torno a Orfeo, un personaje poliédrico que fue considerado músico, poeta, cantor, pero también chamán, teólogo y, en definitiva, un hombre trasgresor.
Conferencia impartida por Leticia de Frutos, Cuerpo Superior de Museos Estatales.
Servicio de Intérprete de LSE
El día 30/3/2019 a las 18.30 h la actividad contará con intérprete de LSE
Para los Itinerarios por salas es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la actividad en el mostrador de Educación, en el vestíbulo principal. Las plazas se cubren por orden de llegada hasta completar aforo (25 personas).
Para las Conferencias en el auditorio no es necesaria inscripción. Las personas sordas signantes deben situarse en la parte delantera del auditorio, a la izquierda. Los usuarios de prótesis auditivas deben seleccionar la posición T.
Acceso
Puerta de los Jerónimos, después de recoger la entrada al Museo en las taquillas de acceso preferente (taquillas 1 y 2). Gratuidad con acreditación de discapacidad.
Contacto para personas sordas: elpradoparatodos@museodelprado.es
- Ponente
- Leticia de Frutos, Cuerpo Superior de Museos Estatales
- Horario
- Sábado, 30 de marzo a las 18.30 h
- Duración
- 1 hora aproximadamente
- Destinatarios
- Público general
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Entradas
- En las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia
- Accesibilidad
- Actividad inclusiva con intérprete de LSE
- Amigos del Museo
- Entradas para Amigos del Museo