Cargando...
Otras narrativas del Prado
Los jueves del 22 de octubre de 2015 al 14 de enero de 2016
Quizás sea cierto que para todas las obras hay al menos dos lecturas que, lejos de contradecirse, se complementan y se enriquecen: una corresponde al tiempo de la obra misma, a las preocupaciones y las mentalidades de la época, y la otra se relaciona con los intereses posteriores, con cierta mirada que, dependiendo del momento, la “relee” a partir de las diferentes aproximaciones que se van incorporando al relato. Esta última mirada –y un buen ejemplo es la lectura de Las Meninas de Foucault- permite ir descubriendo temas que podían haber pasado desapercibidos y posibilita redimensionar las significaciones de cada momento histórico y sus representaciones del mundo.
El presente seminario tratará de rescatar esas miradas y narrativas de interés para la mirada actual a través de obras del Museo del Prado. Se trata de cuestiones que, aunque estaban ahí de partida, quizás se leían de forma distinta en el instante de la creación de las obras que, con el paso del tiempo han ido trasformando sus significados. El caso más claro es la presencia de las mujeres artistas en las colecciones de los museos, durante siglos relegadas. ¿Qué enseña el pasado al presente y qué desvela el presente del pasado?
El seminario se propone revisitar una colección “clásica” como la del Prado desde las propuestas teóricas y los intereses contemporáneos, dejando clara la ductilidad de unas obras que pueden hablar desde esas otras miradas y narrativas.
- Inscripción
- Del 15 de julio al 4 de octubre de 2015
- Horario
- Los jueves, de 16.00 a 18.00 h
- Lugar de realización
- Aula I del Centro de Estudios (Casón del Buen Retiro)
- Precio
- 400 € (descuentos aplicables)
- Dirección
- Estrella de Diego, Catedrática de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid
- Amigos del Museo
- 20% de descuento
Programa
2015
- oct
- 22
Estrella de Diego
- oct
- 29
Estrella de Diego
- nov
- 5
Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1700 del Museo Nacional del Prado
- nov
- 12
Estrella de Diego
- nov
- 19
Luis Enrique Pérez-Oramas, poeta y Comisario de Arte Latinoamericano, Museo de Arte Moderno de Nueva York
- nov
- 26
Estrella de Diego
- dic
- 3
Estrella de Diego
- dic
- 10
Serge Gruzinski, director de Investigación Emérito del CNRS en Paris y profesor visitante en la Universidad de Princeton
- dic
- 17
Manuela Mena, jefe de Conservación de Pintura del siglo XVIII del Museo Nacional del Prado
2016
- ene
- 14
Estrella de Diego
Seminario
Desarrollo del curso. Docencia teórico-práctica
El seminario se plantea como sesiones independientes de dos horas: una hora de presentación teórica en el Centro de Estudios y una hora de trabajo práctico con discusión participativa de las lecturas semanales / Visita a las salas del museo.
Algunas de las sesiones prácticas pueden consistir en la discusión y debate en torno a una o dos breves lecturas de textos o imágenes seleccionados por el profesor a lo largo del curso. Todo este material estará disponible en una carpeta en línea a la que se facilitará el acceso tras la matrícula. Se recomienda a los alumnos matriculados su lectura y preparación previa a la sesión de trabajo.
Matriculación
El plazo de inscripción es del 15 de julio 2015 al 4 de octubre 2015.
La selección de los 30 participantes del seminario se realizará analizando su expediente académico, perfil formativo, conocimientos de idiomas e interés por el programa, para ello deberán presentar un breve texto de no más de 500 palabras explicando sus motivos para realizar el curso. La dirección académica del seminario se reserva la posibilidad de realizar entrevistas personales a los candidatos.
A partir del 15 de octubre 2015, a los candidatos seleccionados se les comunicarán los trámites necesarios para abonar la matricula y formalizar la inscripción. Al final del curso se entregará un certificado de asistencia.
- Matricula curso completo: 400 €
- Amigos del Museo (20% de descuento): 320 €
- Profesionales (35% de descuento): 260 €
- Estudiantes (50% de descuento): 200 €
Becas
El Museo del Prado otorgará 4 becas (exención completa de matrícula) para jóvenes que no superen los 35 años y posean una titulación superior relacionada con los contenidos del curso.
Los interesados deberán manifestar su interés en solicitar una beca rellenando el formulario de inscripción que encontrarán en la web del Museo desde el 15 julio 2015 al 4 de octubre 2015. La beca supone la participación obligatoria en los seminarios durante el curso.
A los becarios seleccionados se les comunicará formalmente la concesión de la beca a partir del 15 de octubre de 2015.
Estrella de Diego

- Estrella de Diego. © ULY MARTíN/EL PAÍS
Estrella de Diego, ensayista y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, ha ocupado la Cátedra King Juan Carlos I of Spain of Spanish Culture and Civilization de la Universidad de Nueva York (N.Y.U.) y la XIII Cátedra Internacional de Arte Luis Ángel Arango, Banco de la República de Bogotá.
Su actividad investigadora y como comisaria de exposiciones se centra en la construcción de las identidades en la modernidad. Forma parte del Patronato de la Real Academia de España en Roma y ha sido miembro del Comité Asesor del Collegium for Advanced Studies en la Universidad de Helsinki.
Es autora de publicaciones como La mujer y la pintura en la España del siglo XIX (1987); "Representing Representation. Reading Las Meninas, Again" (2003) o No soy yo. Autobiografía, "perfomance" y los nuevos espectadores (2011).
Ha sido galardonada con el XI Premio Periodístico sobre la Lectura de la Fundación Sánchez Ruiperez y ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su labor como escritora e investigadora. Es columnista habitual del periódico El País.