formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Música

Pinceladas sonoras. Abril 2022

Martes y jueves de abril

La pianista Cristina Sanz Hernán interpretará dos días a la semana un programa que variará mensualmente, al igual que la ubicación del piano en el edificio Villanueva. Cada día habrá 3 pases (12, 13 y 16 h) de una duración aproximada de 20 minutos.

Con la colaboración de:
Amazon
Horario
Martes y jueves a las 12, 13 y 16 h
Lugar de realización
Sala 51. Edificio Villanueva, planta 0
Precio
Gratuito

Programa

Wolfgang Amadeus Mozart

(Salzburgo, 1756 - Viena, 1791)

Sonata para piano n.° 2 en fa mayor, K. 280/189e
Allegro assai
Adagio
Presto

Para comenzar el programa, se interpreta la Sonata n.° 2 en fa mayor, K. 280/189e, de Wolfgang Amadeus Mozart que, con un lenguaje cercano a Haydn, representa la transición entre la música para clavecín y las posibilidades que surgen del piano-forte, y encamina a Mozart en la búsqueda de nuevas tendencias. Consta de tres movimientos, en los que podemos encontrar una conexión con la pintura de Juan de Juanes, La Última Cena:

El primer movimiento, Allegro assai, nos introduce en un ambiente de alegre fraternidad, entre los reunidos. El segundo movimiento, Adagio, es lento y pausado, pone de manifiesto el recogimiento, la expectación, y el dolor compartido por todos los comensales, cuyo momento culminante es la comunión.

El tercer movimiento, Presto, es una explosión de sentimientos contenidos, de la fuerza, el amor, y la entrega de los comensales con su Maestro, flotando ya la certeza de una tragedia inevitable que está próxima a llegar.

Robert Schumann

(Zwickau, 1810 - Bonn, 1856)

Romanza, Op. 28 n.º 2
Arabeske en do mayor, opus 18

A continuación, se interpreta La Romanza n.º2 del opus 28 de Robert Schumann, que derrama un lirismo excepcional, transmitiendo una sensación de paz y consuelo.

Y como colofón, sonará el Arabeske, opus 18 de Robert Schumann. Es una pieza romántica breve y muy poética. En Schumann, la quintaesencia de su creación es a través del sufrimiento, como el que expresan buena parte de las pinturas de esta sala.

Arriba