formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Música

Pinceladas sonoras. Julio 2022

Martes y jueves de julio

La pianista Cristina Sanz Hernán interpretará dos días a la semana un programa que variará mensualmente, al igual que la ubicación del piano en el edificio Villanueva. Cada día habrá 3 pases (12, 13 y 16 h) de una duración aproximada de 20 minutos.

Con la colaboración de:
Amazon
Horario
Martes y jueves a las 12.00, 13.00 y 16.00 h
Duración
20 minutos aproximadamente
Lugar de realización
Sala 9A (planta 1). Edificio Villanueva
Precio
Gratuito

Programa

Antonio Soler

Sonata número 45 en Sol Mayor
Sonata número 129 en Mi menor

Estas dos sonatas contrastantes muestran el estilo musical del barroco en España.

Antonio Soler fue un prolífico compositor que desarrolló y cultivó el género de la sonata bipartita típica de la época.

Están escritas para clavecín (el instrumento precursor del piano), y esto podemos apreciarlo en el tipo de articulación utilizada para interpretar esta música.

Enrique Granados

Valses poéticos

Esta colección de elegantes y delicados valses, representa en su plenitud la belleza de la música española del siglo XX. Cada vals nos transporta a un nuevo mundo, a una nueva atmósfera. Es una música muy rica tímbricamente, en la que podemos apreciar una gran variedad de colores que van transformando la escena a través de las armonías.

El Pelele (de Goyescas)

Esta obra forma parte de la colección "Goyescas" del compositor español Enrique Granados, en la que se inspira en cuadros del pintor Francisco de Goya para recrear sus escenas en música.

En este caso, El Pelele representa el cuadro de igual nombre, en el que podemos observar una fiesta popular en la que unas majas mantean un muñeco de trapo.

Musicalmente, es una pieza con mucha energía, donde apreciamos los impulsos y el baile de las muchachas a través de recursos como el trémolo, y el ambiente típico de una verbena en Madrid.

Recursos

Programa

Arriba