Cargando...
Pinceladas sonoras. Marzo 2022
Jueves y sábados de marzo
La pianista Cristina Sanz Hernán interpretará dos días a la semana un programa que variará mensualmente, al igual que la ubicación del piano en el edificio Villanueva. Cada día habrá 3 pases (12, 13 y 16 h) de una duración aproximada de 20 minutos.
- Horario
- Jueves y sábados a las 12, 13 y 16 h
- Lugar de realización
- Sala 74 (rotonda de Ariadna). Edificio Villanueva
- Precio
- Gratuito
Programa
Clara Schumann
(Leipzig, 1819 - Fráncfort del Meno, 1896)
- Cuatro piezas fugitivas, Op. 15
(Vier flüchtige Stücke) - Larghetto, en fa mayor
- Un poco agitato, en la menor
- Andante espressivo, en re mayor
- Scherzo, en sol mayor
Este conjunto de 4 piezas representa el estilo musical del romanticismo de mano de la compositora Clara Schumann, una de las grandes figuras del siglo XIX. La selección de esta obra tiene el propósito de poner en valor el papel de la mujer en la historia de la música.
La primera de las cuatro piezas muestra la belleza del estilo romántico con sinceridad y sencillez. La segunda pieza, muy viva y dramática, permite apreciar un ambiente apasionado. La tercera nos envuelve en una atmósfera íntima, en la que se advierte una utilización de las armonías magistral, con la que la autora transmite pureza y profundidad. La cuarta y última de estas obras es un guiño a una danza, rápida y divertida, con toques sarcásticos a través de la articulación.
Claude Debussy
(Saint-Germain-en-Laye, 1862 - París , 1918)
- Estudio 3 «Para las cuartas»
(Étude 3 pour les quartes )
Como contraste a las piezas anteriores se muestra un estilo musical distinto, el impresionismo, del que Claude Debussy es uno de los mayores exponentes. Con sus nuevas técnicas de composición marcó la evolución de casi todos los géneros musicales de la época, y su fuerte inspiración en los efectos y sensaciones que produce la contemplación de las artes visuales es lo que justifica su elección para este programa.
De los 12 estudios del autor, este nos atrapa desde el principio con esas nuevas sonoridades, mediante el uso del intervalo de la cuarta, en el que está inspirada toda la obra. Su atmósfera casi mística nos va transportando por paisajes y universos lejanos, hasta deshacerse en un final lleno de color.