Cargando...
Procesos biológicos, químicos e históricos en los Grecos de Illescas
20, 21, 27 y 28 de noviembre de 2020
Las obras del Greco pintadas para el Santuario de la Caridad de Illescas fueron resguardadas en el contexto de la Guerra Civil en la caja fuerte del Banco de España, donde debido a la fuerte humedad, sufrieron grandes alteraciones en su soporte, pigmentos y barnices.
La exposición que muestra el Museo Nacional del Prado de estas obras del Greco es la ocasión perfecta para profundizar en estos procesos científicos, sobre todo biológicos y químicos vinculados a la conservación de la obra de arte.
Uno de los objetivos de este curso es dar herramientas a los docentes para que puedan profundizar en el conocimiento de la relación entre determinados estudios del ámbito de la ciencia y el arte. Esta aproximación, desde el estudio directo de la obra y la práctica, permitirá que los docentes puedan ampliar las expectativas de desarrollo profesional en los estudiantes, no solamente del ámbito de las humanidades sino también despertar vocaciones en aquellos más interesados en las disciplinas científicas.
- Inscripción
- A partir del 21 de octubre a las 9 h
- Horario
- Viernes 20 y 27 de 17 a 20 h. Sábados 21 y 28 de 10 a 14 h
- Duración
- 18 horas. 14 horas presenciales y 4 horas de propuesta didáctica
- Destinatarios
- Docentes de cualquier nivel y especialidad en activo
- Lugar de realización
- Museo del Prado
- Aforo
- 18 plazas (Se otorgarán por orden de inscripción)
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Punto de encuentro
- Mostrador de educación
- Precio
- 70 €
- Convalidación
- 1'5 créditos del Ministerio de Educación. El curso se completará con cuatro horas más de carácter no presencial, en las que el docente elaborará y presentará por escrito una propuesta de aplicación didáctica sobre los contenidos del curso y el Museo Nacional del Prado.
Programa
2020
- nov
- 20
Enrique Pérez Pérez. Técnico de la Coordinación de Educación del Museo Nacional del Prado
- nov
- 21
Paloma Martín García. Profesora de biología de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Asesora de innovación y formación en el CRIF Las Acacias
- nov
- 27
Mª Dolores Gayo García. Técnico Superior del Departamento de Documentación técnica y Laboratorio del Museo Nacional del Prado.
María Teresa Jover de Celís. Técnico Superior del Departamento de Documentación técnica y Laboratorio del Museo Nacional del Prado.
Laura Alba Carcelén. Técnico Superior del Departamento de Documentación técnica y Laboratorio del Museo Nacional del Prado.
Jaime García-Máiquez López. Técnico Superior del Departamento de Documentación técnica y Laboratorio del Museo Nacional del Prado
- nov
- 28
Óscar Vicent Pérez. Profesor de Física y Química de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en el IES Calderón de la Barca de Pinto. Madrid