Cargando...
Recuperación de La muerte de Lucano, por José Garnelo
3 de noviembre de 2018
Entre las más de ocho mil doscientas pinturas que conserva el Museo del Prado, casi tres mil están depositadas en instituciones y museos españoles. Más de mil doscientas, repartidas en 146 destinos, son del siglo XIX. Las de gran formato, como esta, plantean dificultades de exposición y de conservación. Eran las de mayor ambición que un artista debía afrontar en su carrera y, a menudo, las mejores de su trayectoria. Muerte de Lucano, de José Garnelo (1866 - 1944), obtuvo una segunda medalla en la Exposición Nacional de 1887 y fue adquirida entonces con destino al Museo. Corresponde a un interés por la Antigüedad romana que puede verse en otros cuadros importantes de la colección del Prado, que representan La muerte de Lucrecia, obra de Eduardo Rosales y La muerte de Séneca, de Manuel Dominguez. En 1928 se depositó en el instituto de enseñanza secundaria de Jerez de la Frontera (Cádiz). El interés y el apoyo de los rectores del Museo Garnelo y del Ayuntamiento de Montilla han hecho posible ahora la difícil y completa restauración en el taller del Prado de Muerte de Lucano, que será expuesta como su cuadro principal tras esta presentación.
Conferencia impartida por Javier Barón, Museo Nacional del Prado.
- Ponente
- Javier Barón, Museo Nacional del Prado
- Horario
- Sábado, 3 de noviembre a las 18.30 h
- Duración
- 1 hora aproximadamente
- Destinatarios
- Público general
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Entradas
- En las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia
- Amigos del Museo
- Entradas para Amigos del Museo