Cargando...
Ribera. Maestro del dibujo
Artista complejo y dibujante magistral, José de Ribera nació en Xàtiva (Valencia) en 1591 y llegó a Roma en 1606, donde se formó como pintor combinando el naturalismo caravaggista en su pintura y el clasicismo de corte académico en su dibujo. Desarrolló su actividad principalmente en Nápoles, donde se estableció en 1616 al servicio de los virreyes españoles y donde permaneció hasta su muerte en 1652. Sus biógrafos le describen como un dibujante empedernido y hoy se conocen unos ciento sesenta dibujos de su mano.
Ningún artista napolitano o español coetáneo dibujó tanta diversidad de temas como Ribera. Trató asuntos religiosos y mitológicos, escenas cotidianas tomadas de las calles de Nápoles, cabezas con diferentes tipos de tocados o misteriosas representaciones de personajes con pequeñas figuras trepadoras. Quizás lo más llamativo de su obra sea su interés por la fealdad y la violencia, tanto en las cabezas grotescas como en los martirios y las escenas de tortura, con hombres atados a árboles, ahorcamientos y decapitaciones.
Esta muestra, organizada con motivo de la publicación del primer catálogo razonado completo de los dibujos del artista, reúne 52 dibujos de Ribera con algunas pinturas y estampas, expuestos según un criterio cronológico y temático con el objetivo de presentar esta faceta de su producción y subrayar su excepcional habilidad en el uso de las diversas técnicas, como la pluma, la tinta o la sanguina, así como la extraordinaria originalidad de su temática.
- Ponente
- Elena Cenalmor
- Museo Nacional del Prado
Para asistir a las conferencias es necesario recoger una entrada en las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia. Los miércoles y sábados será gratuita al coincidir con el horario de gratuidad del Museo, mientras que los domingos, al celebrarse a las 12 h, se aplicará la tarifa según normativa.