Cargando...
Seminario Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte
10 mayo - 28 junio 2018
Por iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y de la Fundación Profesor Uría, este Seminario tiene por objeto fomentar activamente el estudio del Derecho del Arte, tratando de contribuir así, desde la perspectiva jurídica, al desarrollo y protección del rico y variado patrimonio cultural español, en especial del patrimonio artístico.
Es indudable que el Derecho, como conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad, incide también sobre la creación artística propiamente dicha, y, asimismo, sobre la transmisión y disfrute de las obras de arte.
Y ello es así porque las obras de arte reúnen la doble condición de bienes culturales que toda sociedad debe proteger adecuadamente y de bienes patrimoniales susceptibles de tráfico jurídico, al igual que cualquier otro bien de contenido patrimonial.
Desde esta perspectiva, que es la adoptada para el diseño del Seminario, la obra de arte se convierte en el objeto central de estudio jurídico a lo largo de las diversas sesiones que conforman el programa.
- Inscripción
- Del 9 de abril al 26 de abril de 2018
- Horario
- Jueves, 10 de mayo a 28 de junio de 2018, de 16.00 a 19.30 h
- Destinatarios
- Preferentemente, juristas interesados en Derecho del Arte y profesionales de museos
- Lugar de realización
- Aula I del Centro de Estudios (Casón del Buen Retiro)
- Aforo
- 20
- Dirección
- Carmen Acedo Grande, Abogada del Estado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Agustín González García, Abogado de Uría Menéndez.
Programa
2018
- may
- 10
Yolanda Bergel, Profesora Universitaria, Universidad Carlos III
Ramiro Rivera, Abogado de Uría Menéndez
- may
- 17
Carmen Acedo Grande, Abogada del Estado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Inmaculada González Galey, Jefa del Servicio de Exportación e Importación de Bienes Culturales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- may
- 24
Martina González Antolín, Brigada de Patrimonio Histórico, Policía Nacional, Carlos González-Barandiarán y de Muller, Secretario de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes Culturales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y un representante de la Guardia Civil (pendiente)
Humberto Ríos Rodríguez, Director General de Aduanas e II.EE. (1986-1993), y Dolores Gómez de Salazar Fernández, A.E.A.T., Vocal de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes Culturales
- may
- 31
Rafael Fuster Tozer, Abogado de Uría Menéndez
Ana Suárez Capel, Abogada de Uría Menéndez
Gloria Marín Benítez, Abogada de Uría Menéndez
- jun
- 7
Agustín González, Abogado de Uría Menéndez
Ramón Casas Vallés, Profesor de la Escuela Judicial, Consejo General del Poder Judicial
- jun
- 14
Cristina Alovisetti, Museo Nacional del Prado Difusión, y Rafael Sánchez Aristi, Abogado de Uría Menéndez
Rafael Sánchez Aristi, Abogado de Uría Menéndez
- jun
- 21
Marina Chinchilla, Museo Nacional del Prado
María López-Frías López-Jurado y Carmen Acedo Grande, Abogadas del Estado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- jun
- 28
José Luis Rodríguez, Jefe del Servicio de Adquisiciones, Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, Secretaría de Estado de Cultura (M.E.C.D.)
Ariane Samson-Divisia, Jurista/Consejera de Christie's (sin traducción simultánea)
Jesús Remón, Abogado de Uría Menéndez, Abogado del Estado en excedencia
Seminario
Desarrollo del seminario
El Seminario se impartirá los jueves por la tarde durante ocho semanas seguidas a partir del 10 de mayo de 2018. Cada jornada estará compuesta de dos o tres ponencias que irán seguidas de un coloquio, con una duración total aproximada de 90 minutos por cada ponencia.
Los materiales de lectura proporcionados por los profesores para preparar cada ponencia se archivarán en una carpeta Dropbox o similar, a la que se facilitará acceso tras la correspondiente inscripción.
Inscripción y depósito en garantía
El plazo de inscripción es del 9 de abril al 26 de abril de 2018, ambos inclusive.
El número máximo de alumnos admitidos en el Seminario será de 20.
La selección de los 20 alumnos entre las candidaturas que se presenten se realizará teniendo en cuenta su perfil formativo, trayectoria profesional, conocimiento del idioma inglés e interés concreto por las materias impartidas en el Seminario. En el momento de la inscripción, los candidatos deberán presentar un breve texto de no más de 500 palabras en el que expliquen sus méritos y razones para participar en el Seminario. La Dirección Académica se reserva la posibilidad de realizar entrevistas personales a los candidatos.
A partir del 30 de abril de 2018, se comunicará a los candidatos seleccionados los trámites necesarios para confirmar la inscripción.
Al final del Seminario se entregará un certificado de asistencia a quienes no hayan faltado a más de dos jornadas. La inscripción es gratuita pero, dado que el número de plazas es limitado, es esencial que la inscripción conlleve el compromiso de asistencia regular a las sesiones. Por esa razón, los candidatos seleccionados deberán ingresar en una cuenta ad hoc y oportunamente notificada, la cantidad de cien euros en concepto de depósito de garantía de asistencia regular a las sesiones. El importe depositado se devolverá al depositante al finalizar el Seminario, salvo falta de asistencia a más de dos jornadas, en cuyo caso se producirá la pérdida del depósito.