Cargando...
Taller de investigación. Barroco / Neo-Barroco
4 y 5 de mayo de 2022
El Taller internacional de investigación Barroco/Neo-Barroco está concebido para dar ocasión al intercambio multidisciplinar entre los interesados en el conocimiento del Barroco, de su estela, de su fortuna crítica y de sus revivals. Se dirige a estudiantes de Máster y Doctorado de disciplinas tan variadas como los Estudios Literarios, la Historia del Arte, la Musicología, la Artes Escénicas (Teatro, Danza y Cine), la Historia o las Ciencias Sociales. Presta, cómo no, particular atención al estudio de los siglos XVII y XVIII, pero apunta asimismo a enriquecer ese horizonte de conocimiento reparando en el llamado Neo-Barroco, noción con la que se corresponden muy diversas oleadas de reinterpretación posteriores al Barroco histórico propiamente dicho. Expertos de diversos campos de estudio ofrecerán una serie de ponencias-marco sobre sus investigaciones recientes, mientras que estudiantes internacionales de posgrado presentarán sus proyectos en curso y los discutirán ante un auditorio especializado.
El discurso sobre el Barroco ha ido creciendo en importancia e intensidad en las últimas décadas. Exposiciones, publicaciones y coloquios científicos han puesto de relieve diversos aspectos estéticos, culturales y sociales de la cultura contemporánea cuyas raíces o primer tratamiento intensivo se encuentran en el Siglo de Oro. Tanto el Barroco como su hipóstasis cronológica, el Neo-Barroco, deben entenderse no sólo como estilos definitorios de una época, sino también como una forma de ver y captar el mundo y hacer experiencia de él. En otras palabras, el binomio Barroco/Neo-Barroco sirve, sobre todo, como un marco conceptual de interpretación.
El Taller se celebra en coorganización con el grupo internacional de trabajo Graduate Network on Baroque and Neobaroque que pertenece a la Red Interuniversitaria CIVIS, en la que están integrada la Universidad Autónoma de Madrid y otras nueve universidades europeas. La primera sesión tiene lugar en la Universidad Autónoma de Madrid, la segunda en el Museo Nacional del Prado.
- Inscripción
- Las solicitudes de inscripción se realizarán entre el 28 de marzo y el 18 de abril de 2022 mediante el envío de un breve CV (máximo dos páginas) y una carta de motivación al correo electrónico centro.estudios@museodelprado.es con la indicación “Barroco/Neo-Barroco” en el asunto. El 21 de abril será comunicada su admisión a los alumnos seleccionados con las instrucciones oportunas. La inscripción no tiene coste económico para los participantes.
- Horario
- Los horarios que figuran en el programa se corresponden con la hora peninsular española.
- Destinatarios
- Estudiantes de Máster y Doctorado de disciplinas como las siguientes: Estudios Literarios, Historia del Arte, Musicología, Artes Escénicas (Teatro, Danza y Cine), Historia, Ciencias Sociales o materias afines.
- Lugar de realización
- Miércoles 4: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (Sala de Conferencias).
Jueves 5: Aula magna del Casón del Buen Retiro. Calle Alfonso XII, 28. 28014 Madrid - Precio
- Gratuito.
- Dirección
- Juan Luis González García y Helga Mitterbauer.
- Organización
- Red Interuniversitaria CIVIS/Universidad Autónoma de Madrid y Museo Nacional del Prado.
- Asistencia
- Presencial.
- Idiomas
- La lengua en que se impartirán las ponencias y comunicaciones coincide con la empleada en el enunciado del título de cada una de ellas. Las intervenciones se realizarán en español e inglés, siendo necesario disponer al menos del nivel B1 en ambos idiomas para participar activamente en el Taller.
- Certificaciones
- La obtención de una plaza supone el compromiso de asistencia al Taller, ya que las plazas son limitadas. Se habilitará un control de asistencia. Al finalizar el seminario, los participantes tendrán derecho a la emisión de un certificado.
- Contacto
- centro.estudios@museodelprado.es
Programa
2022
- may
- 4
Juan Luis González García, Universidad Autónoma de Madrid
Helga Mitterbauer, Université Libre de Bruxelles
Leonora Carrington: género, literatura e imagen
Carmen Valcárcel, Universidad Autónoma de Madrid
Helga Mitterbauer, Université Libre de Bruxelles
Comunicaciones
Moderan: Carmen Valcárcel / Helga Mitterbauer
Grégoire Vandeghinste, Université Libre de Bruxelles
Badia Albayati, Universidad Autónoma de Madrid
Maélys Vaillant, Université Libre de Bruxelles
The Sakharoffs: Performing Baroque in Modernity
Nicole Haitzinger, Paris Lodron Universität Salzburg
Corinne Flicker, Aix-Marseille Université
Clelia Paola di Pasquale, Aix-Marseille Université
Johanna Hörmann, Paris Lodron Universität Salzburg
Comunicaciones
Moderan: Nicole Haitzinger / Corinne Flicker
- may
- 5
Javier Arnaldo, Museo Nacional del Prado
Usos y abusos de la imaginería policromada en el Siglo de Oro
Juan Luis González García, Universidad Autónoma de Madrid
José Riello, Universidad Autónoma de Madrid
María Perarnau, Universidad Autónoma de Madrid
Moderan: Juan Luis González García / José Riello
Alejandro Elizalde García, Universidad Autónoma de Madrid
El gran teatro del mundo barroco a través de la comedia áurea
Debora Vaccari, Sapienza Università di Roma
Alexandra Vranceanu, Universitatea din București
Luciana Crăciun, Universitatea din București
Tașcu Goga, Universitatea din București
Moderan: Debora Vaccari / Alexandra Vranceanu
Maria-Antoneta Drăghici, Universidad Autónoma de Madrid
El thauma dionisíaco y el milagro barroco en la antigua Grecia
Jorge Tomás García, Universidad Autónoma de Madrid
David Moriente, Universidad Autónoma de Madrid
Daniel Orizaga Doguim, Universidad Autónoma de Madrid
Moderan: Jorge Tomás García / David Moriente
Alexandra Semenova, Universidad Autónoma de Madrid
Carina-Nathalia M. Visconti Paff, Sapienza Università di Roma
Juan Luis González García, David Moriente, José Riello, Jorge Tomás García, Debora Vaccari, Alexandra Vranceanu
Juan Luis González García, Universidad Autónoma de Madrid
Helga Mitterbauer, Université Libre de Bruxelles