Cargando...
Un siglo de estrellas fugaces
22, 23 y 24 de febrero
El lugar de las mujeres en el Sistema de Arte español en el siglo XIX: cuestiones sobre ideología, escenarios y carreras profesionales.
El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios del siglo XIX, hasta el final del reinado de Alfonso XIII, ya en las primeras décadas del siglo XX, a través de una perspectiva múltiple, capaz de abarcar sus variadas posiciones. Invitadas por los hombres a participar en un sistema que no estaba diseñado para ellas –y en el que las artistas eran consideradas como bellas excepciones-, las mujeres brillaron de un modo efímero para desvanecerse después en el relato que la burguesía había diseñado a la medida de su pensamiento y que hemos acordado llamar asépticamente Historia del Arte.
Debido a la situación actual de la pandemia, y con la única intención de reducir al máximo el riesgo de contagios y brotes COVID 19 en el Museo Nacional del Prado, la Dirección del Congreso “Un Siglo de Estrellas Fugaces”, ha considerado que dicha actividad se realizará exclusivamente de forma telemática para aquellas personas que hayan previamente formalizado su matrícula a través de la página web, y abonado la tarifa correspondiente.
Nuestro deseo siempre ha sido mantener la celebración del Congreso de forma presencial, y por eso se ha dilatado la toma de esta decisión, pero dadas las circunstancias actuales, y siguiendo los consejos sanitarios nos hemos visto obligados a modificar el formato de asistencia, de presencial a virtual, para poder garantizar la salud de todas aquellas personas interesadas en las actividades del Museo Nacional del Prado. Todos los participantes recibirán una invitación para sumarse a la sala virtual, y posteriormente un certificado de asistencia.
- Inscripción
- Envío de propuestas de comunicaciones: hasta el 15 de noviembre
Inscripción para asistir: a partir del 18 de enero - Fechas de celebración
- 22, 23 y 24 de febrero de 2021
Multimedia
Programa
2021
- feb
- 22
Andrés Úbeda. Director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado
Estrella de Diego. Catedrática de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid
Mireia Ferrer. Profesora del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografia e Historia. Universitat de València.
Carlos Reyero. Catedrático de Historia del Arte
- feb
- 23
Ester Alba. Profesora titular del Departamento de Historia del Arte. Universitat de Valéncia
Raquel Sánchez. Profesora del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid
- feb
- 24
Maria de los Santos García Felguera. Profesora titular de la Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
Congreso
Presentación del congreso
Es conocido cómo los estudios de Género han ofrecido a los historiadores, desde hace más de medio siglo, valiosas estrategias de análisis de las obras de arte y de sus contextos que, con carácter interdisciplinar, ofrecen resultados culturales insustituibles para el público de hoy. Con la voluntad de integrar las formas de dicha disciplina de conocimiento en la construcción del relato de las colecciones del Museo del Prado, la presente convocatoria está centrada en las preguntas que se plantean en la exposición Las invitadas, pero se hace extensiva a las preocupaciones de quienes se han especializado más ampliamente en este periodo.
Secciones del congreso
- Mesa I: Cuestiones ideológicas de fondo que trazaron la cultura del siglo respecto a las mujeres y el arte, desde el pensamiento, la crítica y la moral.
- Mesa II: Instituciones y los distintos escenarios que contemplaron la lucha de las mujeres por ser aceptadas en el seno de la cultura artística española del siglo XIX y primeras décadas del XX, tales como academias, asociaciones, concursos, y publicaciones especializadas en Arte.
- Mesa III: Casos personales de las artistas que estuvieron presentes en la España del siglo XIX en cualquiera de las disciplinas que abarcan las colecciones del Museo: Pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y artes decorativas
Inscripción de comunicaciones
- Envío de propuestas de comunicaciones: hasta el 15 de noviembre de 2020.
- Enviar título, nombre del autor/autores (máximo 3 autores), institución y un resumen de 40 líneas, rellenando el pdf editable a area.educacion@museodelprado.es, indicando en el asunto: Propuesta de comunicación para el congreso Un siglo de estrellas fugaces. El lugar de las mujeres en el Sistema de Arte español en el siglo XIX: cuestiones sobre ideología, escenarios y carreras profesionales.
- El tiempo disponible para la presentación de la comunicación será de 20 minutos.
- El 1 de diciembre de 2020 se enviará un mail a las propuestas seleccionadas por el comité científico.
Ponencias marco
- Estrella de Diego, catedrática de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid
- María de los Santos García Felguera, profesora titular de la Universidad Pompeu Fabra
- Carlos Reyero, catedrático de Historia del Arte
- Carlos G. Navarro, conservador del Área de Pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado
- Raquel Sánchez, profesora del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid
Comité científico
- Estrella de Diego, catedrática de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid
- María de los Santos García Felguera, profesora titular de la Universidad Pompeu Fabra
- Carlos Reyero, catedrático de Historia del Arte
- Carlos G. Navarro, conservador del Área de Pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado
- Raquel Sánchez, profesora del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid
Tarifas
Las tarifas establecidas son las siguientes:
- Público General: 120€
- Estudiante (-50%): 60€
- Profesionales e investigadores (-35%): 78€
- FAMP (-20%): 96€