Cargando...
Veni Creator
19 de octubre de 2018
Música franco-flamenca y castellano-aragonesa del Cancionero de Segovia
Proponemos un programa centrado en la música que se escuchaba en las Coronas de Aragón y Castilla en los años de actividad de Bartolomé Bermejo, artista al que el Museo dedicará una exposición temporal.
El pintor Bartolomé Bermejo (ca. 1440-1500) desarrolló la mayor parte de su actividad en los territorios de la Corona de Aragón, en una época en la que ésta consolidaba su expansión geográfica en el sur de Italia. Tanto es así que desde 1453 los reyes aragoneses establecieron su corte en Nápoles, donde fundaron la capilla musical más numerosa de Italia y donde confluyeron algunos de los músicos más destacados de la época. Este florecimiento artístico favoreció un rico intercambio musical entre Aragón y el resto de Europa, siendo especialmente importante la recepción en la península ibérica de los más destacados compositores franco-flamencos como Josquin, Busnois u Ockeghem.
El concierto, organizado por el Área de Educación en colaboración con el ICCMU, está a cargo de Cantoría, un ensemble vocal dirigido por Jorge Losana, que interpretará una selección de polifonía renacentista sacra y profana de compositores fundamentales en dichas cortes, como Juan de Anchieta y Juan Cornago.
- Horario
- Viernes, 19 de octubre a las 19 h
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Precio
- 12 € (descuentos aplicables)
- Entradas
- A la venta online del 1 al 14 de octubre y en taquillas del Museo a partir del 15 de octubre
Información
Programa
Veni Creator. Música franco-flamenca y castellano-aragonesa del siglo XV
- Cancionero Musical de Tarazona (E-TZ 02/03), principios del s. XVI
- Veni, creator - Alonso de Alba (✝1522)
- Pange, lingua - Juan de Urrede (fl. 1451-1485)
- Cancionero Musical de Barcelona (E-Bbc M 454), finales del s. XV- principios del s. XVI
- Ave sanctissimum/Ave verum - Alonso de Mondéjar (fl. 1502-1516) / Díaz (fl. 1484-1513)
- O admirabile comercium - Juan Ilario (fl. 1475-1515)
- Cancionero Musical de Segovia (E-SE s.s.), 1498-1500
- Domine Jhesu Christi qui hora Dei - Juan de Anchieta (1462-1523)
- Fortuna desperata - Antoine Busnois (ca. 1430-1492)
- Fortuna disperata/Sancte Petre - Antoine Busnois (ca. 1430-1492) y Heinrich Isaac (ca. 1450-1517)
- Justa fué mi perdiçión - Francisco de la Torre (fl. 1464-1507)
- Cancionero Musical de la Colombina (E-Sco 7-1-28), 1485-1494
- Señora, qual soy venido - Juan Cornago (ca. 1400-1475) / Juan de Triana (fl. 1477-1494)
- Nunca fue pena mayor - Juan de Urrede
- Gentil dama non se gana - Juan Cornago
- De la momera - Johannes Ockeghem (1410-1497)
- Manuscrito de la biblioteca privada de Manuel Maynar (principios del s. XVI)
- Ensalada “Los Ascolares” - Anónimo
- Cancionero Musical de Palacio (E-Mp II-1335)
- Una montaña pasando - Garcimuñós (siglo XV)
- Con amores, mi madre - Juan de Anchieta
Ficha artística
Cantoría
- Inés Alonso, soprano
- Samuel Tapia, contratenor
- Jorge Losana, tenor y dirección
- Valentín Miralles, bajo
- Jonatan Alvarado, laúd
- Manuel Vilas, arpa
- Joan Seguí, órgano portativo
Precios
- Entrada general: 12 €
- Estudiantes, parados y jubilados: 50%
- Profesores y profesionales del ámbito cultural: 35%
- Miembros FAMP: 20%
- Familias numerosas con al menos 3 miembros en la actividad: 20%