Cargando...
Viaje a Italia en la época de Fra Angelico
18 de mayo de 2019
Concierto a cargo del grupo musical La Reverdie en el Día Internacional de los Museos, en torno a la exposición temporal Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia.
En su estilo pictórico, Fra’ Angelico trató de unir los nuevos principios estéticos renacentistas, como la construcción de la perspectiva y la atención a la figura humana, con valores medievales como la función simbólica del arte y el valor místico de la luz.
De modo análogo, en la Italia de su época el lenguaje musical pasó a sintetizar formas y estilos que hunden sus raíces en los dos siglos anteriores con nuevas estructuras y soluciones de contrapunto. Ocurrió de la mano de compositores italianos como Antonio da Cividale y Bartolomé de Bolonia, así como de músicos flamencos activos en Italia, de la talla de Johannes Ciconia y Guillaume Dufay. Es también un periodo de fusión entre el legado del Ars Nova italiano, en cuyo estilo la melodía prevalece sobre la complejidad de las tramas verticales, y el gusto franco-flamenco por el contrapunto.
Este sugerente programa ofrece un recorrido entre las diferentes cortes italianas de la primera mitad del siglo XV, combinando repertorio sacro y profano, con la intención de mostrar las sonoridades que acompañaron en su trayectoria al pintor toscano.
RDF
- Horario
- Sábado, 18 de mayo a las 19 h
- Lugar de realización
- Auditorio del Museo Nacional del Prado
- Acceso
- Puerta de Jerónimos
- Entradas
- Libre hasta completar aforo, previa recogida de entrada en la puerta de Jerónimos a partir de las 18.30 h
Información
Programa
- Johannes Ciconia 1370ca-1412
- Venecie, mundi splendor/Michael, qui Stena domus - mottetto
- Bologna, Museo Internazionale e Biblioteca della Musica, MS Q15, ff. 258v-259r
- Chi nel servire antico - ballata
- Lucca, Archivio di Stato, MS 184, f. 84r
- Una panthera in compagnia di Marte - madrigale
- Lucca, Archivio di Stato, MS 184, ff. 82v-83v
- Regina gloriosa
- Warsaw, Biblioteca Narodowa, MS III.8054, f. n.n.
- O felix templum jubila – mottetto
- Bologna, Museo Internazionale e Biblioteca della Musica, MS Q15, ff. 223v-224r
- Bartolomeo da Bologna fl. 1405–27
- Morir desio - ballata
- Oxford, Bodleian Library, MS Canon. Misc. 213, ff. 137v–138
- Antonio da Cividale fl. 1410-1421
- Strenua quem duxit / Gaudeat et tanti - mottetto
- Oxford, Bodleian Library, MS Canon. Misc. 213, ff. 118v-119
- Anonimo Italiano XV sec.
- Belfiore danza
- Faenza, Biblioteca Comunale, MS 117, ff. 80v-81
- Guillaume Du Fay 1397-1474
- Exultet celum laudibus - inno
- Modena, Biblioteca Estense, MS alfa.M.1.11 (lat 471), ff. 20v-21
- Vergine bella – canzone (text. Francesco Petrarca)
- Oxford, Bodleian Library, MS Canon. Misc. 213, ff. 133v–134
- Supremum est mortalibus bonum / O sancta pax -mottetto
- Bologna, Museo Internazionale e Biblioteca della Musica, Q15, ff. 206v–207r
- Par droit je puis bien complaindre et gemir - rondeau
- Bologna, Museo Internazionale e Biblioteca della Musica, Q15, ff. 263v–264r
- Gaude virgo - mottetto
- Bologna, Museo Internazionale e Biblioteca della Musica, Q15, ff. 230v-231v
- Anonimo italiano XV sec.
- Ave maris stella - strumentale
- Faenza, Biblioteca Comunale, Cod. 117, ff. 96v-97
- Guillaume Du Fay
- O Sancte Sebastiane / O martyr Sebastiane - mottetto
- Oxford, Bodleian Library, MS Canon. Misc. 213, ff. 31v-32
Ficha artística
- laReverdie
- Claudia Caffagni , voce, liuto
- Livia Caffagni, voce, viella, flauti
- Elisabetta de Mircovich, voce, viella
- Matteo Zenatti, voce, arpa